 
                 
                            Sobre 140 organizaciones sin fines de lucro reunidas bajo el Movimiento Una Sola Voz, reclamaron sobre el propuesto recorte de $28.1 millones para el presupuesto del próximo año fiscal recordando que los $89 millones otorgados en el 2014-15 representaron solo el 1% del presupuesto total.
Horas después, sin embargo, la Cámara se disponía a aprobar legislación que fraccionaría el propuesto Impuesto de Ventas y Uso (IVU) de 11.5% para limitar la cantidad de fondos que irían al Fondo de Interés Apremiante y transferirlos al Fondo General.
En vistas públicas ante la Comisión de Hacienda del Senado hoy lunes, la directora ejecutiva de la Fundación Ángel Ramos, Laura López, le recordó a la Comisión presidida por el senador José Nadal Power, que el tercer sector está formado por hospitales, escuelas, instituciones culturales, organizaciones de bienestar social y otras entidades. Estas organizaciones ayudan a personas con VIH, usuarios de drogas, madres solteras, desertores escolares, víctimas de maltrato, y personas con necesidades como los envejecientes.
López destacó que en el marco de la discusión sobre posibles recortes, estudios reflejan que por cada dólar invertido en una organización sin fines de lucro, el gobierno tendría que asignar $7 a salud y $20 a educación de no existir. ‘Eso no quiere decir que una entidad sin fines de lucro es necesariamente más eficiente que el Gobierno, sino que tiene mayor flexibilidad y la capacidad de combinar, apalancar ese dólar con otros recursos como labor voluntaria y otros fondos que recibe’, sostuvo.
El gobierno se dispone a hacer sobre $674 millones en recortes al presupuesto que afectarán al tercer sector, cuyas agencias complementan los servicios que ofrece el gobierno limitado en fondos.
De haber recortes, López pidió que fueran mínimos y que se tome en consideración y fundamentados en un análisis de los servicios.
Con el presupuesto, las organizaciones consiguen otros recursos, crean 16% de los empleos del país e impactan el 20% de la población o cerca de 700 mil personas, dijo el director ejecutivo de los Centros Sor Isolina Ferré y portavoz de Una Sola Voz, José Luis Díaz Cotto.
Luego de reafirmar su compromiso con las entidades de base comunitaria sin fines de lucro, el presidente del Senado, Eduardo Bhatia, no descartó la consolidación de agencias que no estén siendo eficaces en el ofrecimiento de servicios que ya brinda el denominado tercer sector. El legislador indicó que a una gran cantidad de senadores no le cayó bien la propuesta del Ejecutivo de recortar los fondos dirigidos a esas entidades, por lo que se enfocan en buscar alternativas para fortalecer las mismas.
Mientras, la Cámara se disponía a aprobar el proyecto cameral 2505 que dispone que el 6% del IVU vaya al Fondo de Interés Apremiante y 4.5% al Fondo General. La tasa de 4.5% sería una sobretasa al impuesto al consumo. Actualmente, la ley dispone que término ‘impuesto’ sea reemplazado una vez entre en vigor el Impuesto de Valor Añadido (IVA) o algún otro impuesto que decida el Informe de la Comisión de Alternativas para Transformar el Impuesto al Consumo.
‘Esto es un adelanto en efectivo’, dijo el portavoz de la minoría, Carlos Johnny Méndez.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}