Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Revelan el sencillo fallo que provocó la explosión de CAPECO (video y galer

0
Escuchar
Guardar

La Junta de Seguridad Química estadounidense publicó esta semana su informe de investigación sobre la explosión masiva en Caribbean Petroleum Corp. (CAPECO), en el 2009, y reveló el sencillo fallo que provocó la misma.

El informe dice que CAPECO no contaba con las medidas de seguridad necesarias para impedir un desborde como sucedió en octubre de 2009. De hecho, un medidor eléctrico hubiera evitado la explosión, pero el del tanque de CAPECO que recibía el petróleo esa noche no lo tenía, así que la medición de hacía manual. Por ese método manual, un operador estimó que el tanque tardaría se llenaría a la 1:00 am de esa madrugada del jueves 22 de octubre de 2009, pero la explosión se registró una hora antes.

En el informe, La Junta explicó las causas de la explosión, que ocurrieron cuando gasolina desbordó y roció hacia las fueras de un tanque de almacenamiento sobre tierra, formando una nube de vapor que se encendió. Aunque no hubo víctimas mortales, la explosión dañó aproximadamente 300 casas y negocios, y el petróleo se filtró en el suelo de muchas areas cercanas. Se veían las llamas de la explosión de hasta ocho millas de distancia en diferentes puntos de la isla.

‘El incidente de 2009 ocurrió cuando la gasolina se desbordó y se rocío de un tanque de almacenaje, causando una nube de 110 cuerdas de área que se prendió’, dice el documento.

La investigación de CSB encontróo que los dispositivos de medición utilizados para determinar los niveles de líquido en los tanques en CAPECO fueron mal mantenidos y con frecuencia no estaban trabajando. En las instalaciones, se midieron los niveles de tanque mediante sencillos dispositivos mecánicos. Una tarjeta del transmisor electrónico se supone que enviara las mediciones de líquidos a la sala de control. Pero la tarjeta del transmisor en el tanque 409 estaba fuera de servicio, y los operadores debían grabar manualmente las lecturas de nivel del tanque por hora.

El proyecto de informe recomienda que EPA adopté nuevas regulaciones para instalaciones como CAPECO que requieren que sean inflamables los tanques de almacenamiento y que estén equipados con transmisión automática de sobrellenar los sistemas de protección. También requieren pruebas regulares e inspección así como evaluaciones de riesgo.

La Junta no emite citaciones o multas sino que hace recomendaciones de seguridad para plantas, organizaciones de la industria, los grupos de trabajo y las agencias reguladoras tales como OSHA y EPA.

CAPECO se acogió a la Ley de Quiebras casi un año después de la explosión de los tanques en su depósito de combustibles. La explosión destruyó 21 de los 40 tanques y provocó daños en viviendas cercanas.

*Modificada para corregir fecha de explosión.

Informe de la Chemical Safety Board sobre CAPECO – NotiCel_13084  

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos