Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

La mayor preocupación de los jóvenes es el empleo, según encuesta

0
Escuchar
Guardar

Dentro de la difícil situación económica que atraviesa Puerto Rico, los jóvenes y estudiantes representan uno de los sectores de la población más perjudicados, se informó hoy miercoles.

Frente al aumento de la competitividad de otras naciones en la región latinoamericana, la recuperación económica experimentada en los Estados Unidos y el escaso acceso a oportunidades laborales en la isla, el éxodo a territorio continental se ha convertido en la mejor opción de vida para los jóvenes cualificados de la Isla.

Con un costo de vida en torno al 10 por ciento superior a la media estadounidense, Puerto Rico afronta el reto de satisfacer las necesidades de sus ciudadanos con la creación de empleos de calidad que permitan sostener la exigente carga económica del día a día. El aumento del Impuesto de Ventas y Uso (IVU), del 7 por ciento al 11.5 por ciento, que entró en vigor el pasado miércoles, 1 de julio complica la situación de una población que se enfrenta a un mercado laboral rígido y de difícil acceso. Con sus diferencias, dicho contexto puede verse reflejado en otros países del área Iberoamericana. En este contexto, Universia y Trabajando.com entrevistaron a 5,105 personas en 10 países, con el fin de descubrir cuáles son las principales preocupaciones que atañen a la juventud.

Como resultado general, el 38 por ciento de la población seleccionó la búsqueda de empleo como principal motivo de interés e inquietud juvenil, seguida de la educación (23 por ciento) y temas de carácter social (14 por ciento). Por el contrario, cuestiones derivadas de la política (9 por ciento) o la corrupción (13 por ciento), no despiertan gran preocupación en el imaginario colectivo, lo que refleja el desapego que sienten las nuevas generaciones respecto a los asuntos derivados de la política pública. Tales datos contrastan con la percepción que los entrevistados reflejaron acerca de sus respectivos gobiernos, al considerar que estos centran su atención principalmente en asuntos de política (51 por ciento) y corrupción (15 por ciento), desatendiendo las áreas de interés reclamadas por la ciudadanía.

Por su parte, los estudiantes puertorriqueños muestran gran preocupación ante las dificultades existentes a la hora de encontrar trabajo. Objetivos como la obtención de mejoras salariales (39 por ciento) o la posibilidad de lograr un ascenso en sus compañías (23 por ciento), predominan frente a la opción de realizar estudios superiores (14 por ciento), o crear una empresa propia (13 por ciento).

La escasa iniciativa a la hora de constituir nuevos modelos de negocio, dos puntos porcentuales por debajo de la media latinoamericana, refleja la necesidad por parte de las instituciones de educación superior puertorriqueñas de promover con mayor estímulo tales destrezas en sus currículos académicos, de cara a alcanzar mayores niveles de proactividad y empresarismo entre la población recién licenciada. José Miguel Justel, director general de Universia Puerto Rico, afirmó que ‘es imprescindible capacitar al estudiante para que pueda crear su propio modelo de negocio, el cual debería explorar nuevos modelos mercado y caracterizarse por su originalidad, creatividad y, al mismo tiempo, capacidad de expansión a otras economías’.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos