Sabana Grande – En el marco de la conmemoración del aniversario de la Constitución del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, el presidente de la Cámara de Representantes, Jaime Perelló, hizo un llamado para exigir un trato justo al gobierno federal, alegando que no es un secreto que la relación entre Puerto Rico y los Estados Unidos ‘está dando señales de debilidad y desconexión’.
‘Pero no es secreto que en este último tiempo se ha cuestionado si esta relación entre Puerto Rico y Estados Unidos está dando señales de debilidad y desconexión entre ambas naciones. Tampoco es secreto que mientras otros van a Washington y usan el estatus político como excusa para no hacer nada por el país, permiten que de manera insensata algunas leyes federales excluyan a Puerto Rico’, dijo Perelló en su discurso.
El líder cameral alegó que ‘se ha reunido personalmente’ con funcionarios de la Casa Blanca, senadores y congresistas ‘para exigir, no dadivas, sino un trato justo para más de tres millones de puertorriqueños’ que viven en la Isla.
‘Y he podido constatar de primera mano que el gobierno federal de turno no está honrando el pacto. Y por eso es que estoy convencido que hoy más que nunca llegó la hora de exigirlo. Vamos a exigirlo… Vamos a ponernos de pie y vamos a exigirlo para el Pueblo de Puerto Rico’, apuntó Perelló.
El legislador dijo que el reclamo se lo hace directamente a las ramas Ejecutiva y Legislativa de los Estados Unidos.
‘Hoy levanto mi voz, y hago una denuncia pública, enérgica y contundente. De manera directa, para el Ejecutivo y el Legislativo federal, que no solo respeten el ELA, sino también cumplan con la responsabilidad que tienen en virtud del pacto de 1952. Yo levanto mi voz, y le exijo al sector político norteamericano; al Presidente y al Congreso, que no ignoren el reclamo de tres millones y medio de residentes de esta patria, y de los millones de hermanos puertorriqueños que residente en la nación norteamericana’, añadió.
Perelló reclamó que Puerto Rico tiene que ser una prioridad ‘real’ para los Estados Unidos, ‘no desde un punto de vista táctico ni estratégico, como si fuéramos un botín de guerra’ sino desde la dimensión de los derechos constitucionales, civiles y humanos.
De otra parte, el presidente del Senado, Eduardo Bhatia, utilizó su turno en el evento para hablar sobre la importancia de las transformaciones en el sistema de educación de Puerto Rico, recordando la Constitución garantiza que toda persona tiene derecho a una educación ‘que propenda en el pleno desarrollo de su personalidad’.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}