Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Pruebas META son ‘más de lo mismo’

0
Escuchar
Guardar

La portavoz del grupo EDUCAMOS, Eva Ayala, dijo el miercoles que el anunciado cambio de política en cuanto a la utilización de las pruebas estandarizadas en el Departamento de Educación (DE) ‘no resuelve los problemas que por años hemos señalado’.

‘Esto lo que hace es poner a todos a trabajar en función de unas pruebas cuya validez y confiabilidad son ampliamente cuestionadas, que no incluyen todas las materias y que constituyen un negocio para grandes contratistas que se mueven alrededor del mismo. Insistimos en nuestro cuestionamiento sobre la utilización de pruebas estandarizadas para medir y evaluar al estudiantado, al magisterio y a la escuela pública. En esa dirección, las nuevas pruebas nos parecen más un cambio de nombre que de contenido. Es más de lo mismo’, dijo Ayala en un comunicado de prensa.

Dijo además que al formar parte de la evaluación de estudiantes y del magisterio, se les estaría castigando por las deficiencias de todo el sistema educativo, cuando la responsabilidad por estas deficiencias debe recaer sobre quienes toman las decisiones y administran la agencia.

‘Las pruebas seguirán haciendo abstracción de problemas como la falta de recursos humanos y materiales en los planteles, la no participación del magisterio y la comunidad escolar en la toma de decisiones y el hecho de que en las pruebas se descartan muchos contenidos que son importantes para las comunidades y los educadores/as como es el área de Historia, las Bellas Artes, Educación Física, Salud y Vocacional, entre otros’, declaró.

Sostuvo que las ahora llamadas META-PR ‘podrían ampliar la injusticia hacia el magisterio y estudiantes ya que se estaría utilizando una prueba de cuestionable validez y confiabilidad que no toma en cuenta el problema de la falta de recursos en muchos planteles y que no incluye todo el contenido de lo que se supone se enseñe en la sala de clases para asignar notas. Incluso, los resultados obtenidos pueden decidir si un alumno pasa o no de grado, si está o no en el cuadro de honor de cada escuela, si tiene o no buenas notas en una materia o si está obligado a tomar clases durante el periodo de vacaciones’.

Indicó que el DE debe aclarar si al plantearse que aquel que no mejore en un 4 por ciento su nivel de ejecución en las pruebas no terminaría el curso en mayo, sino durante los meses de vacaciones puede tener el resultado de que estudiantes buenos e incluso sobresalientes que no tengan margen para mejorar un 4 por ciento, tengan que tomar clases durante esos meses, mientras estudiantes con promedios más bajos no tengan que hacerlo, lo que constituye un contrasentido.

‘Peor aún, se estaría utilizando el resultado de unas pruebas que ya han sido cuestionadas como parte de la evaluación del magisterio cuando se sabe que hay una multiplicidad de factores que inciden en el nivel de aprovechamiento de nuestros alumnos/as. La mayoría de nuestros estudiantes provienen de zonas de escasos recursos, hay muchas escuelas cuyo personal no se nombra a tiempo, en la mayoría de los casos los materiales y el equipo necesario nunca llegan o llegan tarde, hay problemas de planta física o las clases se ven afectadas por otras causas. El mismo hecho de que cientos de miles de estudiantes hayan sido repartidos como fichas al ser arrancados de sus comunidades escolares como resultado de las reestructuración y cierre de escuelas afecta la identificación con la escuela y la motivación tanto de estudiantes como del magisterio. Todavía a estas alturas hay maestros/as permanentes que no saben dónde van a trabajar en agosto. Todavía hay comunidades luchando por mantener sus escuelas como es el caso de la escuela José Meléndez Ayala de Manatí’, dijo Ayala.

‘Un magisterio acosado por el maltrato, por la utilización de las estructuras de poder para desacreditarlo, por un sistema de evaluación altamente punitivo, por los bajos salarios, la reducción en sus menguados ingresos y la eliminación de derechos, por la continua presión de parte de los sectores económicos poderosos para que se cierren escuelas y se les deje sin trabajo, lo menos que necesita es que se utilicen los resultados de una prueba no confiable para añadirle un castigo más. Las ahora llamadas pruebas META-PR serán utilizadas como excusa para seguir cerrando escuelas y eliminando plazas que es la política empujada por la empresa privada y adoptada por el gobierno que se arrodilla ante ésta porque quieren privatizar todo y apropiarse del dinero del pueblo. Se prestarán para que aparezcan más kioscos de tutorías, ‘coaching’ y talleres que nunca han resuelto nada mientras se hacen millonarios con el dinero que le falta a las escuelas’, abundó.

‘Nos parece que el cambio anunciado por el Secretario en relación a las pruebas no resuelve los problemas que aquejan el sistema educativo y coloca a nuestro estudiantado y magisterio en una posición todavía más vulnerable ante las injusticias que durante mucho tiempo hemos denunciado. Nuestras comunidades escolares deben mantenerse alertas y dispuestos a movilizarse en defensa de sus derechos’, concluyó Ayala.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos