Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Exitoso traslado de cotorras puertorriqueñas a Maricao

0
Escuchar
Guardar

Como paso fundamental para establecer la tercera población de cotorras puertorriqueñas, 25 especies fueron trasladadas al Bosque estatal de Maricao hoy jueves, según informaron la secretaria del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), Carmen Guerrero Perez; la directora de la Región Sureste del Servicio federal de Pesca y Vida Silvestre (USFWS, por sus siglas en ingles), Cynthia Dohner; y el dasónomo de la Región Sureste del Servicio Forestal federal (USFS), Tony Tooke.

‘La transferencia de estas cotorras al Bosque estatal de Maricao es un esfuerzo de varios años encaminado por personal de las tres agencias y otros colaboradores, que hoy implica un paso histórico en el Programa de Recuperación de la Cotorra Puertorriqueña, reconocido como uno de los más exitosos a nivel mundial para una especie en peligro de extinción’, expresó Guerrero Pérez en un comunicado de prensa.

Las cotorras fueron trasladadas a una nueva jaula de vuelo donde los científicos del grupo de trabajo interagencial las entrenarán por espacio de un año para que puedan ser liberadas en el bosque y así establecer la tercera población de la cotorra en estado silvestre, un elemento esencial para la recuperación de la especie.

Los 25 individuos fueron criados exitosamente en el aviario del DRNA: Dr. José Luis Vivaldi, en el Bosque estatal de Río Abajo, en Utuado; y en el Iguaca del USFWS en el Bosque Nacional El Yunque.

La planificadora señaló que ‘tener a la Iguaca en Maricao, permite que se cumpla un importante criterio del plan de recuperación que es que existan tres poblaciones interconectadas en la isla. El Bosque estatal de Maricao fue seleccionado en consenso hace varios años como el lugar ideal para esta fase principalmente por sus características ambientales y su clima’.

Por su parte, la directora de la Región Sureste del USFWS, Cynthia K. Dohner, declaró que ‘la transferencia de estas cotorras a Maricao para establecer una tercera población de cotorras puertorriqueñas marca otra etapa importante hacia nuestra meta interagencial de lograr la recuperación de las cotorras en su estado silvestre’.

‘De un total de 13 aves a principios de la década de 1970, ahora tenemos más de 500 entre nuestros aviarios y en estado silvestre’, puntualizó Dohner.

La funcionaria federal mencionó que ‘el trabajo mano a mano con agencias como el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales y el Servicio Forestal de los Estados Unidos, es uno de los mejores ejemplos de éxito bajo el Ley de Especies en Peligro de Extinción y un gran ejemplo del trabajo en equipo en proyectos de largo plazo. Este programa es usado a nivel nacional e internacional como modelo para demostrar que sí podemos recuperar especies que han estado al borde de la extinción. El próximo año, esperamos que las comunidades adyacentes a este hermoso bosque puedan participar de la liberación de estas cotorras’.

El dasónomo regional del USFS, Tony Tooke, indicó ‘el Servicio Forestal del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos y Bosque Nacional El Yunque están orgullosos de ser parte del grupo de colaboradores federales, estatales y privados que se han dedicado a la recuperación de la cotorra puertorriqueña. En un tiempo, esta fue una de las 10 especies de aves más amenazadas en el mundo, ahora la cotorra tendrá tres poblaciones. Esperamos continuar nuestro apoyo a esta asociación, aportando al hábitat necesario para la conservación de esta especie’.

Para la transferencia de las cotorras, fue preciso construir una nueva jaula de vuelo mediante una inversión de fondos federales de 49 mil dólares, que generó siete empleos temporeros. Global Maintenance <><><><><><><><><><><>& Consultants fue la compañía constructora./p

p

Durante el término de un año que tomará el proceso de entrenamiento de las cotorras, no se aceptarán visitas del público a la zona de la jaula de vuelo porque es necesario evitar cualquier contacto humano más allá del que tendrán con los científicos del programa, para garantizar que las aves puedan adaptarse adecuadamente cuando sean liberadas al bosque. El público sí podrá visitar las instalaciones del vivero de peces como de ordinario./p

p

Actualmente, el aviario del DRNA, Dr. José Luis Vivaldi, cuenta con una población de 212 cotorras en cautiverio y entre 88 y 94 cotorras en estado silvestre, según el censo de julio. El total de nuevos polluelos en este año en el aviario fue de 49 y 26 adicionales en estado silvestre./p

p

Mientras, en el aviario Iguaca del USFWS la población asciende a 183 cotorras y 14 en estado silvestre en el Bosque Nacional El Yunque, según el censo de julio. Se liberaron 20 cotorras en dos grupos en junio. Este año hubo un total de 24 nuevos polluelos en cautiverio y siete en estado silvestre./p

p

Entre ambos bosques, hay una población total de 395 cotorras en cautiverio en los dos aviarios y un aproximado de 108 en estado silvestre entre el Yunque y Río Abajo./p

p

Este año se hicieron eventos de liberación con 15 cotorras el 21 de enero en el aviario del DRNA y 20 cotorras en dos grupos en el mes junio desde el Yunque./p

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos