La secretaria del Departamento de Agricultura, Myrna Comas, dijo el viernes que el 40 por ciento de la cosecha de plátanos se perdió a raíz del paso de la Tormenta Tropical Erika.
Las pérdidas se han estimado en 16.4 millones de dólares producto del paso por el sur de la tormenta. Según Comas, las pérdidas fueron en: café (993,175 dólares), guineo (3 millones, 892 mil 629 dólares), 121,500 dólares por daños en los umbráculos, y plátanos $11,424,481.
La Secretaria de Agricultura añadió que hubo pérdidas en papaya, guineos y tenemos perdidas en los umbráculos (cobertizos para resguardar las plantas de la luz del sol) en los cuales se perdieron los plásticos. En los umbráculos se cosechan lechugas, cilantro, cilantrillos y tomates, entre otros.
Comas mencionó que todavía no han culminado con el inventario de las pérdidas en la Agricultura, porque las condiciones del tiempo en algunos lugares no lo permiten.
La mayoría de las pérdidas se registraron en Yabucoa, Maunabo, Orocovis, Salinas, Maricao y Adjuntas. Además, algunassiembras de café que comenzaban a madurar se perdieron en Maricao, Lares y Las Marías.
Por su parte, el presidente de la Asociación de Agricultores de Puerto Rico, Héctor Iván Cordero, describió de ‘sorprendentes’ los daños causados por la tormenta Erika en las regiones agrícolas en el centro y sur de la isla.
Agricultores miembros de la Asociación informaron que hubo siembras de plátanos completamente destruidas en los municipios de Yabucoa, Maunabo y Salinas, y en la región de la montaña Erika hizo estragos en invernaderos de hidropónicos, plantaciones de café, chinas, plátanos y guineos, detalló Cordero en un comunicado.
‘Lo lamentable de todo es que esas cosechas están aseguradas, pero para que el seguro ofrecido por el Gobierno responda el fenómeno atmosférico debió ser clasificado como huracán, y por ser identificada como tormenta o depresión al llegar a Puerto Rico el seguro no aplica, por lo que las pérdidas caen dentro del riesgo del agricultor’, explicó Cordero.
‘Ya es hora que se modifiquen los seguros agrícolas para que cubran otros fenómenos atmosféricos’, sostuvo.
Les urgió a los agricultores a que visiten las oficinas regionales de tanto el Departamento de Agricultura Estatal como Federal (USDA) e informen sus daños, ‘para ver qué tipo de ayuda se pueda obtener’.
Otros sectores agrícolas, como los de leche, huevos, cerdos y cultivos en el norte de la isla, no han informado pérdidas en sus operaciones, las cuales transcurrían el viernes como de costumbre, dijo el líder de los agricultores.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}