Aunque el gobernador Alejandro García Padilla ha dicho que se opone a la privatización de la Autoridad de Energía Electrica (AEE), su gobierno propone abrir la generación de energía a la competencia privada.
Un borrador del plan obtenido por NotiCel propone ‘reestructurar las hojas de balance’ de la AEE para estabilizar las tarifas eléctricas a corto plazo. Entre las dos metas que se establecen en el plan, una estipula ‘abrir la generación de energía a la competencia privada para reducir las tarifas eléctricas con el tiempo,’ algo que terminaría con el monopolio de la corporación pública.
El asesor privado de esos cambios esAlix Partners, Millstein, Cleary y Gottlieb, así como la firma identificada como PMA-GS.
Luis Santini Gaudier, uno de dos representantes de los consumidores en la Junta de Directores de la AEE, aseguró que el tema no ha sido discutido por la Junta. Además,dijo que votó en contra del plan de reestructuración propuesto por la principal oficial de reestructuración Lisa Donahue, que plantea poner AEE bajo manos privadas.
‘Estoy totalmente en contra de la privatización discriminatoria’, dijo, añadiendo que no se opondrá a la privatización de los servicios de transporte de la AEE o de alguna otra área de sus operaciones, si amerita.
Según fuentes, el gobierno tiene dos vías para poner la generación de energía en manos privadas. La primera sería permitir que empresa privadas construyan sus propias plantas de energía e infraestructura, ‘algo que tardará años en concretarse’.
La segunda manera es que la AEE venda algunas de sus plantas de energía a un operador privado y establecer un arreglo similar a lo que tiene con AES y Eco-Eléctrica, que proporcionan cerca del 15% al 30% de la energía de la AEE.
El plan no dice claramente de qué forma se beneficiaría la AEE si se abre el mercado de generación de energía a la competencia.
La Autoridad reconoce que entre las razones por las que tiene problemas fiscales se debe a la reducción en sus ventas de energía causada por la disminución de la población y los altos precios del petróleo.
Hace meses, García Padilla admitió que dentro de la reestructuración de la AEE, los esfuerzos se podrían dirigir a una mayor intervención de empresas privadas en la generación de energía eléctrica.
Incluso, comentó que las alianzas público privadas con Eco-Eléctrica y AES forman parte del programa de Gobierno, por lo que serían pasos lógicos a tomar para reducir el costo de la electricidad. Lo que está descartado, según, el Gobernador, es la privatización de la AEE en términos de la relación del consumidor con la AEE.
Por lo tanto, García Padilla aseguró que la AEE seguiría sirviendo de intermediario incluso si se incrementara el consumo de energía proveniente de empresas privadas.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}