Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Proyecto de Bhatia pretende ‘correr a la cima’ bajo estándares federales

0
Escuchar
Guardar

El modelo de privatización que propone el presidente del Senado, Eduardo Bhatia, para las escuelas públicas de peor rendimiento en Puerto Rico está basado en la política pública que ha implantado el secretario de Educación federal, Arne Duncan, quien convirtió a Chicago en una de las ciudades estadounidenses con más escuelas charter, pese a que ha admitido que su rendimiento es incierto.

El líder senatorial celebró el endoso de Duncan alproyecto de ley 1456, a la vez que pidió que su apoyo sirvierapara aunar más voces en respaldo a la propuesta ‘Ley de Alianzas’. Ese llamado cayó en oídos sordos, según el comunicado de prensa que emitió la Asociación de Maestros de Puerto Rico (AMPR), en el cual catalogaron el endoso como ‘peligroso’.

Duncan es el propulsor del programaRaceToTheTop, que cuenta con un presupuesto de alrededor de $4,000 millones por el que compiten los estados. La elegibilidad depende de los resultados que logren al adoptar los estándares de rendimiento. Con tal de acceder a más fondos, muchos estados han flexibilizado sus normas y las escuelascharter se han disparado para alcanzar 6,400 en todo Estados Unidos, o lo que representa a más de 2.5 millones de estudiantes.

En un discurso de 2013, Duncanestableció que los resultados de las escuelas charter muestran variaciones enormes por Estado y escuela, según reseñara también el Urban Charter School report 2015, realizado por la Universidad de Stanford. Admitió que la alternativa, que acá se presenta como píldora mágica tiene resultados inciertos, debido a que ‘hay demasiadas charters donde los estudiantes aprenden menos que sus contrapartes en las escuelas públicas tradicionales’.

La solución que planteó en ese momento fue sencilla: reforzar la política estatal y las políticas de autorización de charter para ser más rigurosos y fiscalizadores con estas entidades privadas.

Los estudios sobre la efectividad de los charter son contradictorios. A favor de este modelo, se encuentra el estudio de la Universidad de Stanfordque reseña que los estudiantes matriculados en las escuelas charteren zonas urbanas obtuvieron mejores resultados en matemáticas y lectura que sus pares en escuelas públicas tradicionales. La supuesta ventaja es comparada a unos 40 días de aprendizaje adicional por año en matemáticas y 28 días adicionales de aprendizaje por año en la lectura.

Sin embargo, esta comparación entre un sistema y otro es objeto de críticas ya que no tiene en consideración a cabalidadlas diferencias entre ambos sistemas. Un estudio de la Escuela de Derecho de la Universidad de Minnessota, del cual se apoya la AMPR, admite que hay mayor expectativa de que una escuela charter tenga un rendimiento superior por el mero hecho de queno reciben ningún estudiante de forma predeterminada: los estudiantes o sus padres escogen dónde estudiar, por lo que no es un lugar asignado a ellos por el distrito.

El propio Duncan admitió en 2013, quelas charters tienen más probabilidades de suspender y expulsar a los estudiantes que otras escuelas públicas. Solo 11 escuelas charter, donde están algunas de alto rendimiento, representaron el 75% de las expulsiones en toda Washington D.C.

El estudio de Minnessotaconcluyó que las escuelas charter no presentan un modelo real de reforma educativa. Incluso, plantearon que al comparar el rendimiento de las escuelas charterde Chicago con el de las escuelas con currículos especializadas (ya sea en ciencias o artes) resultan inferiores.

Indica, además,que las tasas de graduación son más bajos en las charter, que en las escuelas tradicionales de barrio.

‘Por qué celebrar un endoso federal si ese mismo funcionario ha destruido las escuelas en Chicago? Ese es el modelo que queremos seguir en la isla? Ninguna reforma educativa será exitosa si copia un modelo educativo ajeno. Si queremos mejorar nuestro sistema público, trabajemos desde nuestras escuelas para ver una verdadera reforma’, puntualizó la presidenta de la AMPR, Aida Díaz.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos