Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Movimiento de maestros en reforma de Bhatia llegaría a tribunales

0
Escuchar
Guardar

Desligar al magisterio del gobierno central y unirlo en vez a un ‘patrono híbrido’ como propone el presidente senatorial, Eduardo Bhatia, pudiera ser motivo de litigio, según un abogado laboral vinculado al magisterio, puesto que pudiera tener la consecuencia de que le cobijen los derechos constitucionales a la negociación colectiva y a la huelga, garantizados a ‘instrumentalidades del gobierno que funcionen como empresas o negocios privados’.

Eso opinó el licenciado, Ricardo Santos Ortiz,quien ha representado a la Federación de Maestros en litigios anteriores.

Consideró que el proyectodel Senado 1456 entra en una zona gris,aldelegar las funciones ministeriales del Secretario de Educación a una entidad gubernamental autónoma, denominada ‘Junta de Alianzas e Innovación Educativa’ que creará su propio sistema de personalexento de las leyes de negociación colectiva o de recursos humanos en el servicio público.

Este organismo tendrá la facultad de certificar las entidades sin fines de lucro o municipios, que cumplen con los requisitos para administrar el 15% de las escuelas públicas más rezagadas.

Santos Ortiz expuso que al prohibir a los maestros de los derechos de sindicalización de la Ley 45 de 1998, ‘está jugando con un área gris en Puerto Rico’, puesto a que únicamente los empleados del Gobierno central están impedidos del derecho a la huelga garantizado en la Constitución tanto a empleados del sector privado como de corporaciones públicas.

La Constitución establece que ‘los trabajadores de empresas, negocios y patronos privados y de agencias o instrumentalidades del gobierno que funcionen como empresas o negocios privados tendrán, en sus relaciones directas con sus propios patronos, el derecho a la huelga, a establecer piquetes y a llevar a cabo otras actividades concertadas legales’.

Más aún, la Ley de Relaciones del Trabajo de Puerto Rico (Ley 130 de 1945) también establece claramente, el derecho a la negociación colectiva y a la huelga como ‘factores esenciales para el desarrollo económico de Puerto Rico’, al garantizar la ‘paz industrial, salarios adecuados y seguros para los empleados, así como la producción ininterrumpida’en el sector privado.

‘Al estar exlcuidos del gobierno central, y estar bajo patrono híbrido entre sector público y privado, existe un derecho válido constitucional de negociación colectiva’, analizó.

Tanto la Federación de Maestros, como la Asociación de Maestros radicaron una solicitud para ser representantes exclusivos del gremio para la negociación colectiva, ante la Comisión Apelativa de Servicio Público.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos