Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Amnistía Internacional advierte Plan Fiscal podría violentar DD.HH.

0
Escuchar
Guardar

La sección de Puerto Rico de Amnistía Internacional (AIPR) hizo un llamado el miercoles al Gobierno de Puerto Rico a que revise las propuestas de ajustes fiscales considerando sus posibles efectos en los derechos humanos de los ciudadanos y residentes.

La organización indicó que los gobiernos no deben utilizar la escasez de fondos como pretexto para no garantizar a los ciudadanos y residentes de un país un nivel mínimo de protección en todas las áreas de los derechos económicos, sociales y culturales, incluido el derecho a la alimentación, el agua potable, la educación, los servicios de salud y la vivienda.

El Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la ONU se hace eco de las demandas de las organizaciones de la sociedad civil y cuestiona en términos generales los recortes sociales en respuesta a la crisis.

‘Hasta la fecha las medidas presentadas de ajustes fiscal no contienen un análisis, ni propuestas concretas de cómo el Estado planifica paliar los efectos negativos de la crisis en los sectores más desfavorecidos de la población, ni establecen la necesidad de realizar mayores esfuerzos para que los derechos humanos sean el fundamento de cualquier recuperación económica. Entendemos que el país se encuentra en una situación económica difícil. Sin embargo, esto no es una excusa para que el Estado no garantice los derechos humanos de todas las personas, sin discriminación, y en especial de las personas en mayor situación de vulnerabilidad’, advirtió el director ejecutivo de la AIPR, Pedro Santiago, en comunicado de prensa.

De igual modo, Santiago recordó las decisiones desacertadas en el manejo del presupuesto a través de los años colocó a Puerto Rico en una crisis de insolvencia económica.

‘Según experiencias aprendidas en otros países, medidas regresivas en términos de los derechos laborales, recortes en los ingresos a los ciudadanos y en la inversión en el gasto social, generan más marginación de los grupos de población más pobres y vulnerables, como menores, migrantes, mujeres y personas discapacitadas, entre muchos otros grupos y, por consiguiente, más violaciones de sus derechos’, indicó Santiago.

El Director sostuvo que de adoptarse la medida de congelar el salario mínimo a menores de 25 años en una cifra que no permite un nivel de vida digno, es condenarlos a la dependencia y a la pobreza. ‘Ninguna persona que trabaje a tiempo completo debe estar bajo los estándares de la pobreza’, agregó.

Por su parte, el presidente de la Junta Directiva de AIPR, licenciado Osvaldo Burgos, abundó que ‘tampoco vemos en las medidas un análisis de perspectiva de género. Sabemos que las mujeres son sobre representadas en los índices de pobreza, en Puerto Rico y el mundo. Por lo tanto, es imperioso entender cómo las medidas afectarán a las mujeres para poder combatir la brecha salarial y los estereotipos de género, así como fomentar la igual representación en los sectores públicos y privados. Además, nos preocupa que los recortes podrían perjudicar la protección de las víctimas de violencia doméstica por lo que instamos al Estado a garantizar sus derechos’.

Tradicionalmente la educación y la cultura es uno de los sectores más afectados por este tipo de recortes. Por tal razón, AIPR recomienda al Estado que asegure una inversión económica y presupuestaria sostenida y suficiente en educación y que redoble los esfuerzos para reducir la tasa de abandono escolar temprano. En este sentido la Universidad de Puerto Rico (UPR) es una activo para el país por lo que se le debe asignar un rol protagónico en el desarrollo socioeconómico.

Por último, Burgos recomendó que ‘las soluciones deben llegar verdaderamente de una coalición multisectorial que incluya al movimiento cooperativo, al sector no gubernamental y a la academia, más que ser un cónclave de los distintos partidos políticos, sin participación ciudadana. No obstante, a largo plazo entendemos imprescindible reformular nuestras metas como pueblo y establecer un Plan Nacional de DD.HH. que sirva como norte para el desarrollo social, económico y político’.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos