Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Los siete cambios más significativos para Educación que propone Bhatia

0
Escuchar
Guardar

Mucho se ha discutido acerca del proyecto educativo que propone el presidente senatorial Eduardo Bhatia, que este lunes va a su undecima vista pública con la deposición del secretario de Educación, Rafael Román, quien hasta el momento había declinado emitir declaraciones. El funcionario ha sido enfático en ocasiones anteriores en que no apoya el modelo de escuela charter.

La mayoría de las personas o entidades que han asistido a vistas públicas apoyaron el proyecto aunque con la sugerencia de múltiples enmiendas. Independientemente de la postura que asuma Román como ministro responsable de la política pública sobre la educación del país, ya el secretario de Justicia, César Miranda, avaló la medida, que además analizó como completamente constitucional.

La propuesta cuenta, sin embargo, con la oposición de los gremios magisteriales, en quienes el Tribunal Supremo ha reconocido que recae gran parte del ‘desarrollo intelectual, emocional y social de los niños y jóvenes de nuestra sociedad’. El magisterio considera que el proyecto responde a un interés de privatización, que sus soluciones no están basadas en prueba certera y que facilita los despidos injustificados.

A continuación los siete cambios más significativos que propone el proyecto del Senado 1456.

1- Permite que las Organizaciones Sin Fines de Lucro y municipios administren las escuelas públicas más rezagadas del país, lo cual significa que el Departamento de Educación no tendrá jurisdicción directa sobre la operación, mantenimiento, ni diseño pedagógico de un por ciento de escuelas.

2- Crea un sistema de evaluación de maestros y directores con consecuencias positivas y negativas de acuerdo a los resultados. En el caso de los maestros, la evaluación estará basado en 15% en los resultados de los estudiantes – lo cual siempre ha sido objetado por el gremio debido a las lagunas con que cargan los estudiantes – pero incluye también consideración de la asistencia, conocimiento académico, estilo pedagógico y utilización de tecnología.

3- Facilita el despido de aquellos maestros y directores cuyo resultado evaluativo sea menor de 70%, ‘de no demostrar mejoría en las áreas deficientes de su evaluación’ en un periodo de un año.

4- Dispone para que el presupuesto de las escuelas sea asignado de acuerdo a la cantidad de estudiantes mediante una fórmula automática.

5- Legisla un tope de 15% para los gastos administrativos en el Departamento de Educación.

6- Cierra escuelas conforme a una fórmula automática basada en la matrícula de las escuelas. Se propone una matrícula promedio de 400 estudiantes.

7- Cambia el rol del Secretario de Educación, al quitarle la función de administrar el presupuesto de las escuelas. Crea la figura alterna del Principal Oficial Financiero, así como la Junta de Alianzas para la Innovación Educativa compuesta por representantes de diversos sectores.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos