En días recientes el alcalde de Mayagüez, Jose Guillermo Rodríguez, catalogó como ‘inaceptable’ la Propuesta de la Administración de Seguros de Salud (ASES), para devolver al municipio el 30 por ciento de lo que se le debe.
Según expresó el ejecutivo, de los sobre 100 millones de dólares que se estima ASES le debe a Mayagüez, el alcalde conservadoramente presupuestó un 10 por ciento en el presupuesto municipal, luego de haber sometido la evidencia correspondiente hace dos años del dinero que debe devolver ASES a los municipios, y en este caso a Mayagüez, según el Tribunal Supremo.
‘Esta misma semana recibimos información de una Propuesta para devolver al Municipio un 30 por ciento de lo que se le debe, de los $11 millones que están retenidos en el CRIM y un crédito prospectivo de un 30 por ciento para los próximos años, de lo que finalmente se le debe devolver a Mayagüez. Esa propuesta es totalmente inaceptable. Estamos en la mejor disposición de negociar de buena fe, entendiendo la situación financiera del País, pero esa oferta es inaceptable’, reiteró el alcalde.
De igual forma, el primer ejecutivo municipal destacó que de los $73,000 millones de dólares que debe el País, ni el .5 por ciento de esa deuda se invirtió en el oeste, ni mucho menos en Mayagüez.
‘También le hemos hecho un reclamo a la Autoridad de Energía Eléctrica por mantener a oscuras la ciudad, con un promedio de más de 900 focos fundidos, especialmente en las calles principales, avenidas y zona urbana. Ya hemos agotado los reclamos de atención ante la Oficina Técnica de la región y a su director regional. De no ver una acción positiva en los próximos 15 días, para reestablecer el alumbrado público de la ciudad, tendremos que buscar otras alternativas para que Mayagüez reciba el trato justo que se merece’, explicó el mandatario.
Los municipios y la Autoridad de Energía Eléctrica tienen un acuerdo de negocio, establecido por ley y ratificado por el Tribunal Supremo. No es un subsidio, es una fórmula violada consistentemente por la Autoridad, en la que ésta no le paga por su volumen de negocios, patentes, arbitrios de construcción, contribuciones sobre propiedad mueble e inmueble, ni por la servidumbre de paso de sus líneas eléctricas en la ciudad de Mayagüez.
‘Esta fórmula o relación entre esta corporación pública y los municipios no es exclusiva de Puerto Rico, inclusive empresas privadas generadoras de energía en territorio de los Estados Unidos, compensan los condados y ciudades por su actividad económica, en adición a lo que se le paga. Sin embargo, le hemos sometido a la Autoridad un ajuste de sobre $8 millones para que mantenga a oscuras a nuestra ciudad’, expresó el alcalde.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}