Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

P.R. en mejor posición para negociar con acreedores

0
Escuchar
Guardar

El director de Política Pública del Centro para una Nueva Economía, Sergio Marxuach, opinó que la reciente determinación del Tribunal Supremo de Estados Unidos en la que acogieron revisar la decisión judicial que invalidó la denominada Quiebra Criolla, le permite al gobierno de Puerto Rico crear mayor presión en el Congreso y los coloca en mejor posición frente al proceso de negociación con los acreedores.

Cuestionado por la prensa sobre cuáles son las posibilidades de que el Tribunal Supremo de Estados Unidos emita una decisión que sea favorable para la Isla, Marxuach argumentó que aunque el resultado es incierto, al menos tres de los jueces asociados podrían estar inclinados en favorecer a Puerto Rico. De un lado, está la jueza asociada de origen puertorriqueño, Sonia Sotomayor y, por otra parte observó que el juez asociado, Stephen Breyer, atendió casos relacionados con Puerto Rico mientras estuvo en el Tribunal de Apelaciones y el juez asociado Antonin Scalia es amigo del hermano del Gobernador y del expresidente de la Universidad de Puerto Rico, Antonio ‘Tony’ García Padilla.

Señaló que la determinación final del Tribunal Supremo sobre la validez de la Quiebra Criolla no se materializaría hasta el próximo junio, por lo que ante el problema de liquidez del Gobierno y los próximos vencimientos de pago que se avecinan, crece la presión para que el Congreso de Estados Unidos le brinde a Puerto Rico algún tipo de asistencia. La administración de Alejandro García Padilla ha puesto sus esperanzas en que esta semana el Congreso incluya enmiendas al proyecto Ómnibus, con el fin de ayudar a la Isla. Y está pendiente que los congresistas decidan si van a permitir que las agencias, corporaciones públicas y los municipios de Puerto Rico se puedan acoger al Capítulo 9 de la Ley de Quiebra Federal, un mecanismo que Marxuach entiende que los bonistas favorecerían más que la Quiebra Criolla.

En el Resumen Ejecutivo del informe ‘The Endgame: An Analysis of Puerto Rico’s Debt Structure and the Arguments in Favor of Chapter 9’, el CNE destacó que el Capítulo 9 de la Ley de Quiebra Federal no constituye un rescate federal para Puerto Rico porque no les costaría ni un centavo. En ese sentido, argumentaron que ‘la probabilidad de un rescate federal aumenta significativamente en la medida que no se le permite a Puerto Rico, sus agencias e instrumentalidades reestructurar sus deudas bajo el Capítulo 9’.

En otros aspectos, sostuvieron que el Capítulo 9 facilita el proceso de reclamo por parte de los acreedores y les permite justicia a todos los bonistas.

Del mismo modo, plantearon que este mecanismo le permite a la Isla asegurar que se pueda seguir proveyendo los servicios públicos que son esenciales.

‘Si el Congreso no actúa (sobre el Capítulo 9 de la Ley de Quiebra Federal), básicamente se lo está dejando a la Corte Suprema (resolver la controversia sobre Quiebra Criolla)’, puntualizó Marxuach.

En ese sentido, Marxuach afirmó que si a Puerto Rico no se le provee algún mecanismo local o federal con el que puedan reestructurar su deuda, de haber un impago se crearía un caos al tener que afrontar un cúmulo de demandas y con ello varios retos a nivel legal. De llegar a ese punto, y los casos se tienen que litigar en la jurisdicción local, sugiere que se establezcan salas especializadas para atender estos litigios.

Entretanto, el CNE enumeró en su informe que algunos de estos retos legales son: (1.) las variaciones del Artículo VI, de la Sección 8 de la Constitución de Puerto Rico al comparar las versiones en español e inglés; (2.) falta de claridad en los remedios que tienen los tenedores de bonos de Obligaciones Generales (GOs) para ser los primeros en reclamar los recursos disponibles del Gobierno de ocurrir un impago; (3.) cuestionamientos sobre la validez de la opinión del exsecretario de Justicia, Guillermo Somoza Colombani, quien determinó que la porción del Impuesto sobre Ventas y Uso (IVU) que están destinados para la Corporación del Fondo de Interés Apremiante de Puerto Rico (COFINA) no pueden ser redirigidos para el pago de principal e intereses de los GOs bajo la cláusula de ‘clawback’ de la Constitución; (4.) cuestionamientos sobre la legalidad de que se usaran los recursos de las emisiones de deuda de COFINA para financiar déficit presupuestarios o cubrir gastos corrientes; (5.) dudas de si como parte de la cláusula del ‘clawback’ se incluyen los ingresos obtenidos de las contribuciones municipales; entre otros.

Finalmente, Marxuach, recomendó que se establezca una comisión que haga una narrativa sobre como Puerto Rico llegó a la situación actual. Destaca que otros países de América del Sur han hecho este ejercicio.

Resumen Ejecutivo_ _La estructura de la deuda de Puerto Rico y los argumentos a favor del Capítulo 9_-NotiCel_16370

_The Endgame_ An Analysis of Puerto Rico’s Debt Structure and the Arguments in Favor of Chapter 9_-NotiCel_16371

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos