Una encuesta sobre el acoso y las novatadas en ritos de iniciación para la escuela, universidad u otra actividad, indicó que en Puerto Rico el 90 por ciento de los involucrados no reportó la situación.
De 2,453 participantes de 10 países iberoamericanos, 80 % de los jóvenes iberoamericanos admitió no denunciar algún rito en el cual formaron parte. El estudio fue llevado a cabo por Universia junto a trabajando.com. El 59 % indicó que como consecuencia experimentaron consecuencias psicológicas.
Al abordar los resultados, el director de Universia Puerto Rico, José Miguel Justel, indicó que ‘las cifras entre los estudiantes de Puerto Rico nos sugieren que debemos fortalecer la educación a todos los niveles para fomentar espacios en los que el ‘bullying’ no sea considerado un evento ‘normal’ sino uno que debe denunciarse. El silencio de los estudiantes ‘normaliza’ el acoso en los centros de estudio’.
Del total de los resultados, un 53% de los participantes dijeron que nunca habían atravesado un rito de iniciación; 25% dijo que en la universidad; 17% en el colegio y un 5% en otras actividades.
En este renglón, el 75% por ciento de los puertorriqueños encuestados aseguraron no han sido parte de un rito de iniciación, el por ciento de menor incidencia entre el resto de los países participantes: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú, Uruguay, España y Portugal. Este resultado contrasta marcadamente con Portugal, donde un 73% de los universitarios aseguran que han sufrido de esta práctica.
Estos sucesos, cada vez más asentados en la sociedad, conllevan una serie de consecuencias sobre los jóvenes que la padecen. Entre las repercusiones más marcadas están: consecuencias psicológicas (59%), abandono de estudios (20%), otras consecuencias (15%) y consecuencias físicas (6%).
A la pregunta sobre las novatadas más frecuentes, las bromas pesadas ocupó el primer lugar con 45%. Le siguen el acoso verbal (23%) y la violación de intimidad (12%), entre otros. En el caso de Puerto Rico, los encuestados dijeron que la conducta más frecuente es el acoso verbal con 29%.
De otro lado, un 41% de jóvenes opinó que las universidades no le prestan caso a estos asuntos. Otro 39% dijo desconocer y un 20% afirmó que los casos se castigan.
La Comunidad Laboral Universia – Trabajando.com, líder iberoamericano en gestión de empleo para jóvenes, ha publicado en 2014 más de 2.8 millones de ofertas de empleo de 97,176 empresas, a las que se inscribieron 16.4 millones de personas. Universia y Trabajando.com cuenta con 13.6 millones de currículums en base de datos. Más información en: http://www.trabajando.cl/comunidad-laboral.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}