Durante la vista de antelación al juicio en el pleito que la compañía multinacional Walmart lleva contra el Gobierno de Puerto Rico, Neal Manne, uno de los representantes de la corporación, indicó al juez Jose Fuste que se apresta a llamar mañana al estrado a la presidenta del Banco Gubernamental de Fomento (BGF), Melba Acosta, y al secretario del Departamento de Hacienda, Juan Zaragoza, como parte de los 11 testigos que utilizará a lo largo del proceso.
Durante la vista para el caso, donde Walmart intentará impugnar la Ley 72 que establece un cambio de tributación entre la compañía matriz y sus operaciones en Puerto Rico, el juez Fusté señaló dos asuntos pendientes que podrían representar un problema en el caso.
El primero fue la traducción de la Ley 72 y el otro la orden de mordaza que pesa contra los documentos que se utilizarán como prueba durante el proceso judicial.
‘He leído como tres traducciones diferentes al inglés de la Ley (72) y quisiera saber cuál es el correcto porque son difíciles de entender al ser traducidos. Si no me proveen un documento con una traducción que tenga sentido, voy a referirme a la ley en español’, advirtió el Juez federal.
‘Yo no puedo llevar este juicio en secreto. Le impuse la mordaza a los documentos para evitar discusiones públicas sin sentido, pero si uno de los testigos sube al estrado y se menciona alguno de esos documentos, no puedo hacer nada más. Las transcripciones se hacen públicas al cabo de unos días’, señaló en referencia a la inquietud de los abogados del Gobierno de Puerto Rico sobre la divulgación de documentos sensitivos.
El pasado 4 de diciembre la empresa Walmart demandó al Secretario de Hacienda en el Tribunal federal alegando que la Ley 72 viola la Cláusula del Comercio Interestatal, la Cláusula de Igual Protección y la ley de Relaciones Federales.
Según asegura la empresa, el estatuto establece un cambio en la tributación entre la compañía matriz y las operaciones en la Isla. La empresa argumenta que por su propia naturaleza esa ley es una discriminación contra el comercio interestatal pidiendo que el mismo sea declarado inconstitucional.
El proceso judicial comenzará mañana a las 9:00 a.m. en la sala del juezFusté en el Tribunal federal de Hato Rey.
Lea también
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}