Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Preguntas de senador federal ponen en evidencia a Administración AGP (análi

0
Escuchar
Guardar

El senador Orrin Hatch, propulsor de un organismo que ejerza control sobre las finanzas de Puerto Rico como remedio a la crisis fiscal, presentó a la Administración García Padilla preguntas difíciles de contestar sin admitir una desatención que raya en negligencia en los temas de los fondos de retiro y la reorganización gubernamental.

Esto porque las preguntas no sólo van a conseguir la entrega de una información, sino porque también van a cuestionar el juicio que ha tenido la Administración en el manejo del presupuesto, la reorganización del Gobierno y la reforma de los Sistemas de Retiro.

Hatch pide un desglose de cuánto presupuesto se ha asignado en cada uno de los últimos cinco años a las áreas de salud, vivienda y ayuda social, educación y pago de la deuda. Específicamente, se detiene en el Departamento de Educación, que se lleva una cuarta parte del presupuesto, para cuestionar si en esa área ‘han mejorado recientemente los controles de costos y gastos’, si es cierto que tiene 40% menos estudiantes pero 10% más maestros que hace una década y si ha ayudado en algo la ‘asistencia técnica’ que ha dado la Rama Ejecutiva federal a la Administración en esa área.

A la luz de que la insuficiencia en los Sistemas de Retiro eleva la deuda oficial de Puerto Rico de unos $72,000 millones a unos $117,000 millones, Hatch pregunta qué se ha hecho, si algo, para reformar los Sistemas de Retiro después de que temprano en esta Administración el Tribunal Supremo tomara la decisión de limitar la reforma de las pensiones de los jueces y de revocar algunos elementos de la reforma de pensión de los maestros. La respuesta que tendría que dar la Administración, a menos que hayan hecho algo sin decirlo a nadie, es nada.

Por la misma línea pregunta si los bonos y pagos adicionales que se han legislado a favor de los pensionados siguen en pie o si han cambiado y también cuánto de la deuda de los sistemas es en la forma de los préstamos que se han dado para propósitos personales, culturales, hipotecarios o de viaje.

‘La cantidad ($117,000 millones) sería, por muchos múltiplos, la más grande jamás contemplada para un procedimiento de quiebra tipo Capítulo 9 en la historia de este país’, puntualizó Hatch.

Sobre los estados financieros, no sólo solicita que se produzcan con una opinión favorable de parte de los auditores, sino que se pide que de igual forma se produzcan los estados auditados de los Sistemas de Retiro y que se identifique cuáles son las agencias y componentes del Gobierno que no han entregado sus estados financieros a tiempo.

La carta del miércoles también le solicita al Gobernador que asuma postura sobre dos de las recomendaciones hechas en el Informe Krueger: la aplicación del salario mínimo federal en la Isla y el sistema de ayudas sociales que resulta en que una persona en ayudas sociales pueda recibir más dinero que una persona que está trabajando a salario mínimo.

La carta estipula que las respuestas deben remitirse para el 1 de marzo.

Carta de Orrin Hatch, 10 de febrero de 2016 – NotiCel_17386

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos