El Tribunal Supremo decidió abrir los expedientes investigativos contra dos jueces aún cuando se encontraban en una etapa preliminar del proceso, aunque no fue mediante una postura unánime.
La decisión vino por la solicitud de información del Grupo Ferré Rangel Media relativa a procesos disciplinarios contra dos magistrados: el juez superior Eric Colón Colón y el juez de apelaciones Carlos Candelaria Rosa. Este último fue objeto de una serie de publicaciones en NotiCel por dudas sobre cómo se realizó su nombramiento y cómo se dispuso de quejas disciplinarias que existían en su contra como juez superior. En el caso de Colón Colón, El Nuevo Día indica que la recomendación al Supremo es destituirlo por comentarios realizados en su perfil de la red social Facebook.
La determinación del Supremo constituye una ampliación del derecho de acceso a la información en la Rama Judicial que se estableció desde el 2000 y la aclaración de una laguna en el reglamento de procesos disciplinarios sobre si los informes de la Comisión de Disciplina Judicial, que son preliminares y contienen recomendaciones de acción para el pleno del Supremo, eran confidenciales.
La etapa temprana del proceso que representa ese informe fue el punto de contención que provocó posturas disidentes en el Alto Foro.
‘Bajo ningún concepto, reclamo que tales documentos son de carácter confidencial, pero sí entiendo que entregarlos en este momento es totalmente improcedente cuando ni tan siquiera los miembros de este Tribunal hemos hecho una evaluación inicial de los méritos del informe y de sus respectivas recomendaciones’, dijo en el juez asociado Edgardo Rivera García.
A su vez, en una disidencia, el juez Erick Kolthoff sostuvo que la publicidad de los informes debe ocurrir cuando el Alto Foro haya tomado una determinación sobre el mismo, sea de seguir con el proceso disciplinario o de archivarlo. El Juez aclaró que, una vez haya ocurrido esa intervención, el resto del proceso debe ser público porque ‘si estamos dispuestos a permitir que un proceso criminal contra un ciudadano en particular esté sujeto al escrutinio público, no veo cómo es posible que le cerremos las puertas y se atienda bajo sombras la conducta de los miembros de nuestra Judicatura’.
Otras expresiones, a favor de la publicidad, se registraron de parte de los jueces Rafael Martínez Torres y Luis Estrella Martínez.
Martínez Torres recordó expresiones anteriores del Supremo sobre que el respeto a la Judicatura no puede ganarse escudando a los jueces de toda crítica; mientras que Estrella Martínez señaló que ‘lo postulados constitucionales que garantizan a cualquier persona el acceso a la información pública debieron prevalecer con inmediatez’.
Resolución del Supremo sobre expendientes investigativos de los jueces – NotiCel_17393
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}