Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

El mismo gobierno le llenó el cuarto de agua a la AAA (documento)

0
Escuchar
Guardar

A pesar de la exhortación del gobernador Alejandro García Padilla a los legisladores anoche para que salven a la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), el propio proyecto de revitalización de esa agencia dice que fue la inacción del Banco Gubernamental de Fomento (BGF) y la necesidad de repagarle un prestamo al Banco Popular lo que la puso de rodillas.

De hecho, dinero que se supone fuera usado para evitar un aumento en la tarifa fue usado para, entre otras cosas, pagar al Popular, dejando a la AAA en la posición de ir a la Legislatura a decir ‘o me apruebas el proyecto o no tengo dinero para operar a partir de verano’.

Está todo divulgado en la exposición de motivos del P de la C 2786, presentado por el presidente de la comisión cameral de Hacienda, Rafael ‘Tatito’ Hernández, y el tono acusador contra el BGF es bastante claro.

La forma rutinaria de hacer negocios en la AAA comenzó a fallar notablemente en 2014, cuando fueron a buscar financiamiento en la banca para su Programa de Mejoras Capitales por $396.8 millones y sólo consiguieron $200 millones, divididos entre $100 millones de Oriental y $100 millones de Popular.

La AAA pensó que todo quedaría cuadrado con una emisión de $750 millones que anticipaban realizar en octubre de 2014.

‘[E]l BGF le notificó a la Autoridad que la emisión de bonos de la Autoridad había sido pospuesta, ya que el BGF tenía en ese momento otras necesidades y prioridades para el propio BGF y para otras entidades del Gobierno de Puerto Rico. El BGF, como agente fiscal del Gobierno de Puerto Rico determinó que otras entidades gubernamentales debían acceder al mercado antes que la Autoridad. Es menester señalar que ninguna de las emisiones de bonos, a las cuales en aquel momento se dio prioridad sobre la de la Autoridad, hasta la fecha ha logrado acceso al mercado’, cuenta la exposición de motivos de la medida.

Tras adelantarle $50 millones a los bancos, la AAA consiguió que éstos le extendieran el repago hasta mayo de 2015.

‘Durante los meses de marzo, abril y mayo, por razones ajenas a la Autoridad, entre ellas el retraso en la publicación del Commonwealth Quarterly Report, que no fue publicado por el BGF hasta el 28 de abril de 2015, la emisión de bonos de la Autoridad se vio aplazada en un sinnúmero de ocasiones aun cuando existían borradores sustancialmente completados del POS e inversionistas interesados’, describe el documento para marcar el nuevo giro de la historia.

Esa paralización provocó una renegociación con los bancos mediante la cual un dinero adicional del Popular fue usado para repagar completamente a Oriental, dejando al Popular como único acreedor del grupo original. Para ese nuevo negocio, la AAA ofreció como garantía al Popular los fondos de la Cuenta de Estabilización Tarifaria, que es la que se usa para evitar aumentos tarifarios.

Con eso a un lado, la AAA volvió a la carga con su emisión de bonos hasta que el BGF volvió a intervenir en la forma de la publicación del informe de la doctora Anne O. Krueger y su grupo de execonomistas del Fondo Monetario Internacional sobre el cual se declaró que la deuda pública de Puerto Rico era impagable. Esto provocó una suspensión breve por la degradación de crédito que siguió a la publicación del documento, pero la AAA continuó trabajando hasta que en agosto logró tener las primeras conversaciones oficiales con inversionistas sobre la emisión de $750 millones.

Pero el gobierno volvió a asomar la cabeza en la forma de su solicitud de apelación al Tribunal Supremo federal para conseguir la constitucionalidad de la llamada ‘ley de quiebra criolla’, una movida que ‘no fue acogid[a] positivamente por los inversionistas, [y] se determinó que el status de la emisión fuese puesta en suspenso y reevaluada’.

El Popular le dio ‘breaks’ a la AAA hasta que la corporación pudo hacer un acuerdo con Merril Lynch para que le prestaran $75 de los $90 millones adeudados al banco. Ya en septiembre de 2015, la AAA vuelve a intentar trabajar la emisión con el BGF pero, ‘ante el atraso en la publicación de otro Commonwealth Report, estos esfuerzos se vieron suspendidos y la fecha de cierre de la emisión nuevamente aplazada por el BGF hasta nuevo aviso’.

El más reciente ‘break’ concedido por los bancos expiraba ayer, el mismo día que el Gobernador, último responsable de las estrategias del BGF, le pedía a los legisladores que aprobaran el proyecto con el que se ‘salvaría’ a la corporación que el mismo BGF dejó a pie en tantas ocasiones.

Se ‘salvaría’ la AAA, el Popular cogería sus $15 millones, se le saldaría la deuda a los suplidores y se restituiría algo de los dilapidados fondos que se supone evitaran un aumento tarifario.

P de la C 2786 sobre la AAA – NotiCel_17606

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos