En las primarias republicanas del domingo participó el 1.37% de los electores inscritos, en contraste con la participación de 5.57% que registró ese mismo ejercicio electoral en 2012.
Esto, según el número total de electores hábiles, que es el número que permite una comparación directa en ausencia de una certificación sobre cuántos electores tiene registrados el Partido Republicano en Puerto Rico.
De hecho, la cantidad de electores que participó el domingo, 38,699, es apenas más o menos una tercera parte de todos los votos que sacó el candidato ganador en 2012, Mitt Romney, con 106,133.
Entre los 126,915 que participaron en 2012 y los 38,699 que participaron el domingo hay una reducción total de 65% en la participación, algo que arroja sombras sobre el compromiso y poder de convocatoria del Partido Nuevo Progresista ya que es el liderato de ese partido el que también ocupa el liderato del Partido Republicano local, distinto al Partido Demócrata local cuyo liderato incluye populares y penepés.
Ninguno de los dos contendores principales a la candidatura gubernatorial por el penepé, Pedro Pierluisi y Ricardo Rosselló, se involucraron directamente con las primarias pero el director de campaña de Rosselló, Elías Sánchez, es parte del equipo de Rubio en Puerto Rico y la compañera de papeleta de Rosselló, Jennifer González, se involucró personalmente como presidenta del partido en la Isla.
El impacto político real del ejercicio del domingo también palidece en comparación con el 2012 ya que Romney ganó aquí estando en la delantera mientras que el senador Marco Rubio ganó la primaria del domingo estando en un distante tercer lugar detrás de Donald Trump y Ted Cruz.
La atención, empuje y promoción de la primaria del domingo, y su poca participación, así como la participación de 2012 contrastan con un evento electoral que directamente afectaba a los puertorriqueños y que fue totalmente ignorado por los poderes constitucionales de Puerto Rico: el referéndum para crear un sistema legislativo unicameral, que tuvo participación de 22.6% del electorado y cuya opción ganadora, la unicameralidad, se alzó con el 83.8%, el margen de ganancia más amplio en la historia de las consultas electorales constitucionales de la Isla.
Según Marilyn Calo, portavoz del Partido Republicano local, en el ejercicio del domingo se gastaron $300,000 en fondos públicos, $600,000 menos que en 2012.
Partiendo de las cifras provistas por Calo, cada voto de la primaria del domingo costó aproximadamente $7.75 en fondos públicos, mientras que en el 2012 cada voto costó unos $7.09.
Certificación preliminar primaria republicana 2016 – NotiCel_17678
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}