Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Vista sobre ‘quiebra criolla’ vuelve a poner los ojos en el Congreso (docum

0
Escuchar
Guardar

Washington, D.C. – En la vista en el Tribunal Supremo de los Estados Unidos el martes, los jueces que consideraban la constitucionalidad de la llamada ley de ‘quiebra criolla’ parecían tener dificultad en entender cómo la Isla ha quedado en un limbo jurídico que podría obstaculizar sus esfuerzos para reestructurar la deuda pública.

En el caso en apelación ante el Tribunal, el abogado representando el gobierno de Puerto Rico, Christopher Landau, señaló que cuando el Congreso excluyó a la Isla en 1984 del Capítulo 9 de la Ley de Quiebras federal, la prohibición en esa misma ley que establece que Puerto Rico no tiene el poder para autorizar que sus municipios y entidades públicas se acojan a la quiebra, como afirman algunos de sus acreedores, tampoco aplica.

Al verse desprovisto de ese mecanismo en la ley de quiebras federal, Puerto Rico aprobó una ley de quiebras en el 2014 en aras de reestructurar su deuda pública de $73 mil millones, incluyendo unos $20 mil millones que reclaman acreedores de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE). Estos acreedores se amparan en la exclusión de Puerto Rico de una provisión de la ley federal para reclamar que la ley de quiebra criolla es inconstitucional.

El Primer Circuito de Apelaciones dictaminó a favor de los acreedores y el gobierno de Puerto Rico apeló al Tribunal Supremo, explicando así el limbo en que ha quedado la isla.

‘No hay puerta ninguna por donde Puerto Rico pueda entrar’, afirmó Landau, refiriéndose a la exclusión de ley de quiebra federal. ‘Ni hay una llave para Puerto Rico que va a otra puerta’, añadió al referirse a la decisión anterior invalidando la ley de quiebra criolla.

El argumento oral se presentó ante siete de los jueces del tribunal tras la reciente muerte del juez Antonin Scalía y la inhibición del juez Samuel Alito, quien se recusó por aparentes inversiones familiares en las empresas acreedoras de la deuda.

Por sus preguntas, a cuatro de los siete jueces, los más liberales – las jueces Sonia Sotomayor, Elena Kagan y Ruth Bader Ginsburg, y el juez Stephen Breyer – parecían entender y simpatizar con el argumento del gobierno de Puerto Rico. Lidiaban con la confusion de que en algunas partes del código de los Estados Unidos y las leyes de quiebra a Puerto Rico se le trataba como ‘estado’, reconociendo la soberanía y las protecciones de los estados en el marco legal federal, y en otras ocasiones, no.

‘Le puedes robar a un estado el poder de regular sus municipalidades y no ofrecer nada a cambio?’, le preguntó la juezSotomayor al abogado de los acreedores Matthew McGill. En otro momento preguntó, ‘Qué no es coercitivo al actuar así?’

‘La alternativa que tienen los estados es el capítulo 9 de la Ley de Quiebras o nada, y la alternativa que tiene Puerto Rico es el ir al Congreso,’ puntualizó McGill.

Gran parte de la vista de una hora se centró en tratar de adivinar la intención del Congreso al excluir a Puerto Rico de ciertas provisiones de la ley de quiebras federal que anteriormente incluía a la Isla, y dejaban entrever que no parecía tener sentido.

‘Por qué el Congreso pondría a Puerto Rico en esta situación de tierra de nadie?’ preguntó la juez Bader Ginsburg. ‘Por qué el Congreso pondría a Puerto Rico en la posición de no poder restructurar su deuda?’, insistió.

Abogados de ambos lados de la controversia especulaban al tratar de responder. Como no existe una documentación legislativa ni jurídica para explicarlo, los jueces y Landau parecían pasar a centrar sus preguntas y comentarios en los problemas que se viven día a día durante la crisis fiscal que la controversia jurídica parece empeorar.

Transcripción de la vista en el caso Puerto Rico v. Franklin Cal. Tax-Free Trust – NotiCel_18146

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos