Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Moratoria aprobada en el Senado pero pendiente en la Cámara (vídeo)

0
Escuchar
Guardar

El Senado aprobó pasadas las 2:00 de la madrugada del martes el proyecto 1591 que le permitiría al gobernador Alejandro García Padilla, declarar una moratoria en el pago de todas las deudas de Puerto Rico, incluyendo a aquellas protegidas por la Constitución, mientras que la medida aún está pendiente de aprobación en la Cámara de Representantes.

Según trascendió en las redes, el proyecto enmendado fue aprobado en el Alto Cuerpo con 16 votos a favor y nueve en contra. La medida pasó al Bajo Cuerpo, que en horas de la madrugada del martes decretó un receso hasta las 11:00 de la mañana para atenderla.

‘La moratoria incluye concederle al gobernador la potestad de declarar moratoria sobre la deuda del Banco (Gubernamental de Fomento) y otras instrumentalidades públicas según sea necesario. No es una moratoria automática. Es un proyecto que se le concede al gobernador, luego de los estudios que apliquen declarar moratoria a la totalidad de la deuda’, dijo la secretaria de la Gobernación, Grace Santana el lunes al finalizar la reunión del gobernador con la Conferencia Legislativa.

Santana explicó que el proyecto busca medidas que el BGF puede tomar antes del proceso de sindicatura.

‘Una de las posibilidades es que el Banco se divida en varias entidades’, mencionó al añadir que ese escenario no se prevé que ocurra de inmediato.

La medida además enmendaría la ley orgánica que habilita al BGF de manera que tenga alternativas adicionales a la liquidación para atender el problema fiscal que enfrenta.

‘Toda mi delegación en consenso de que lo correcto es aprobarlo esta noche’, declaró el presidente de la Cámara de Representantes, Jaime Perelló. Sin embargo, la medida está pendiente en ese cuerpo.

Por su parte, el presidente del Senado Eduardo Bhatia a preguntas de la prensa dijo que ‘estamos en una situación donde las opciones para Puerto Rico no son tantas sino se cambia la ley. Lo que hemos hecho es tratar de añadir opciones a Puerto Rico para que cualquier cosa que ocurra sea ordenada, no desordenada’.

‘Lo que estamos haciendo nosotros no se ha hecho nunca en Puerto Rico. Obviamente hay dudas de que queremos hacerlo correcto, pero no tenemos ninguna duda de que estamos haciendo lo que hay que hacer’, añadió Bhatia.

La candidata a la gobernación del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), María de Lourdes Santiago, quien votó en contra, indicó en un comunicado que ‘la aplicación de una moratoria sólo implica una posposición del cumplimiento de las obligaciones y seguirá obviando lo que es una realidad innegable: el país no cuenta -ni contará en un futuro predecible- con recursos suficientes para pagar su deuda y continuar proveyendo servicios esenciales’.

A tales efectos, durante su turno en contra de la medida, la candidata insistió en su propuesta para que se declare formal y frontalmente el impago de la deuda como estrategia política de presión para obligar a que el gobierno de los Estados Unidos, y no sólo los acreedores, se sienten a la mesa a negociar.

Por su parte, los representantes José Enrique ‘Quiquito’ Meléndez y María Milagros Charbonier presagiaron el comienzo de un proceso que terminará con un ataque al Tribunal Supremo de Puerto Rico (TSPR).

‘Es evidente que el gobernador y los legisladores del Partido Popular Democrático, si aprueban un proyecto para decretar una moratoria unilateral de las obligaciones del BGF o de todo el gobierno, se provocará una avalancha de demandas y pleitos en los tribunales de Puerto Rico y provocará una crisis constitucional. Estos pleitos nacen de la prelación constitucional sobre el pago de las obligaciones del gobierno de Puerto Rico, específicamente del Artículo VI, sección 8 de la Constitución de Puerto Rico’, señaló Meléndez en un parte de prensa.

Mientras, Charbonier expresó que’es clara la estrategia del gobierno de mover la controversia a los tribunales para que luego, cuando el Tribunal Supremo invalide la ley, culpen al tribunal por el cierre del gobierno. Este no es momento de crear crisis adicionales, es momento de buscar soluciones y resolver la crisis’.

Entretanto, el representanteCarlos ‘Johnny’ Méndeztambién repudió la movida del gobierno.

‘Esta mal llamada ‘moratoria’ no es otra cosa que un impago. Es un eufemismo, un juego de palabras. Lo que pretende la administración de García Padilla es tratar de engañar una vez más al pueblo de Puerto Rico, con medidas de último momento, para hacer ver que están haciendo algo; cuando en realidad lo que podrían estar haciendo es el ridículo. Esta ley, después de aprobada, de seguro terminará en los tribunales y posiblemente tenga el mismo resultado que la Ley de Quiebra Criolla y el impuesto a Walmart: declaraciones de inconstitucionalidad por parte de los tribunales’, dijo el portavoz alterno de la delegación del Partido Nuevo Progresista (PNP) en la Cámara.

El legislador estadista recordó que la Constitución, en la sección 7 del Artículo 2, establece que si no hay suficientes recursos para cubrir los gastos de un año fiscal, se pagarán primero las obligaciones de los bonos, y luego las demás obligaciones del ELA.

P del S 1591 – NotiCel_18305

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos