El Senado de Puerto Rico aprobó el lunes el Proyecto del Senado 1302, de la autoría del senador por San Juan, Ramón Luis Nieves, que enmienda Ley de Actores de Puerto Rico a los fines de eliminar el carácter compulsorio de la colegiación.
‘Este proyecto elimina una de los problemas mayores que tienen los actores para trabajar en nuestro País. Con este proyecto vamos a permitir que los actores, hombres y mujeres que tanto se fajan por nuestra cultura, tengan menos trabas para ejercer su profesión. Ser actor es una de las manifestaciones mas claras de la libertad de expresión. Pretender que exista una Junta de Acreditación que te diga si puedes actuar o no es contrario a la libertad del individuo. Si eres buen actor o no que lo decida el público, no un Colegio o una Junta creada por Ley’, dijo Nieves en declaraciones escritas.
La medida además elimina la exposición a penalidades contra personas que ejercen su derecho a la libre expresión mediante la actuación. Actuar y cobrar por ello en Puerto Rico, sin estar colegiado, es un delito menos grave. Según se expresa en la exposición de motivos de la legislación, estos castigos económicos y penales no aportan a la carrera de los artistas, a su desarrollo profesional o al quehacer cultura.
Además de esta medida, el senador Nieves es autor, junto a José Nadal Power, de la Ley 173-2014 para fomentar a las Industrias Creativas, y del P del S 1556 para revitalizar a Santurce a partir de las industrias creativas y empresas culturales.
Según Nieves, y como trascendió en las vistas públicas, la gran mayoría de los actores que trabajan en Puerto Rico no son miembros del Colegio de Actores, por lo que ‘para todos los efectos, la colegiación es voluntaria en la práctica. Con esta medida, convertimos la realidad en ley y eliminamos las consecuencias penales y laborales sobre nuestros actores de la ley vigente’.
La pieza legislativa recibió el endoso del Instituto de Cultura Puertorriqueña, a través de su director Jorge Irizarry. Igualmente, la Comisión para el Desarrollo Cultural creada por el gobernador Alejandro García Padilla, mediante la Orden Ejecutiva OE-2013-056 recomendó el contenido de esta medida al alegar que la colegiación ha representado una limitación a la capacidad de producción y no responde a la realidad laboral del sector de las artes escénicas.
El proyecto pasa ahora a la consideración de la Cámara de Representantes para su aprobación.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}