El secretario del Departamento de Hacienda (DH), Juan Zaragoza Gómez, aclaró que la auditoría que se realizará a varias instituciones religiosas no es un proyecto destinado exclusivamente al monitoreo de estas congregaciones, sino que forman parte del proyecto de auditoría a organizaciones sin fines de lucro que comenzó la agencia para aumentar la captación de impuestos.
Zaragoza Gómez anunció la tercera fase del proyecto donde se espera impactar por primera vez a varias organizaciones religiosas.
‘Realmente no es un proyecto de auditoría a las iglesias, es la tercera fase del proyecto de auditorías a organizaciones sin fines de lucro. Dentro de estas hay entidades deportivas, educativas y entidades religiosas’, explicó el Titular de Hacienda.
‘En los próximos 15 días debemos tener ya la selección que cuáles son las próximas que estaremos impactando. Hicimos dos selecciones de 42 contribuyentes en las pasadas fases. Estamos seleccionando los 40 para esta tercera tanda y ahí, por primera vez, van a incluir entidades religiosas’, añadió.
En abril pasado, el Secretario de Hacienda anunció mayor control fiscal sobre las miles de iglesias que operan en Puerto Rico con amplias exenciones tributarias para detectar posibles actividades que van en contra de su condición de organizaciones sin fines de lucro.
No obstante, Zaragoza Gómez aseguró que en las primeras dos rondas del proyecto de fiscalización no se impactó ninguna entidad religiosa sino organizaciones de naturaleza deportiva, educativa y del campo de la salud.
‘Hay un debido proceso. Enviamos una carta donde se les dice y se le identifica el debido impuesto y los periodos que van a estar bajo investigación. Se establece una fecha y se reune uno con el contribuyente, le damos una lista con los documentos que vamos a estar investigando. Les pedimos que nos consigan documentos…hay todo un protocolo’, explicó.
‘En esta próxima tanda deben haber por lo menos cuatro o cinco iglesias. La selección se va a tener en los próximos 15 días y en junio comenzamos a enviar los avisos’, indicó.
Zaragoza Gómez no pudo precisar cuánto podría obtener el Fisco en ingresos con la imposición de sanciones a estas entidades religiosas deencontrar que, efectivamente, no operaban como organizaciones sin fines de lucro, sino como negocios familiares. El Secretario explicó, además, el saldo de los dos primeros operativos.
‘De las dos tandas primeras de sin fines de lucro, hay como 50 que las cogimos fuera de base que llevaban décadas rindiendo como sin fines de lucro y nunca habían pedido caer en esa denominación. Así que esas nos están pagando los impuestos desde su génesis, desde que se fundaron’, indicó.
‘Hay una que nos pagó un millón, que fue una institución educativa. Esa es la más grande. Hay otra que sí completaron el papeleo pero que estamos cuestionándoles que no son organizaciones sin fines de lucro, que son negocios de familia comunes y corrientes. Nosotros no tenemos problemas que usted opere una escuela pero si es para que la familia se lucre, pues debe pagar sus contribuciones, no me venga a decir que es sin fines de lucro’, sentenció sin precisar los nombres de las organizaciones que ya se ha decidido impactar.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}