Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Bernier logra el jaque mate legislativo para el IVA y B2B

Con 21 votos a favor y uno en contra, el Senado pasó el jueves durante la sesión, por encima del veto del gobernador Alejandro García Padilla los proyectos legislativos que detenían la implementación en Puerto Rico del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) y el aumento porcentual del impuesto entre negocios (B2B).

Aprobado en votación final el Sustitutivo de

@TuCamaraPR que detiene implementación de aumento al B2B.

#SesiónSenado— Senado Puerto Rico (@SenadoPR)

May 26, 2016

Es la primera vez que la Asamblea Legislativa del mismo partido en el poder realiza esta acción. La última vez que ocurrió algo similar fue bajo la administración de Aníbal Acevedo Vilá, con una Asamblea Legislativa dominada bajo el Partido Nuevo Progresista (PNP).

La Cámara de Representantes pasó el lunes por encima del veto de García Padilla al proyecto con 45 votos a favor.

La acción fue respaldada tanto por legisladores de la mayoría del Partido Popular Democrático (PPD), como de la delegación de minoría del Partido Nuevo Progresista (PNP). Esto con el fin de dejar sin efecto la transición hacia el IVA y el alza tributaria en las transacciones B2B, que entraría en vigor el próximo 1ro de junio de 2016.

Mientras, el candidato a la gobernación por el Partido Popular Democrático (PPD), David Bernier, felicitó al Senado -tal como lo hizo en su momento con la Cámara- por 'haber escuchado el reclamo de amplios sectores del país en la tarde de hoy. Tomada esta decisión el liderato político y los sectores económicos del país debemos concentrarnos en discutir en la campaña electoral las distintas maneras en que puede transformarse el sistema contributivo del país para que sea mas justo y eficiente como herramienta de promoción del desarrollo económico. En ese diálogo espero los candidatos a gobernador podamos identificar elementos comunes, como en esta ocasión, que permitan sentar las bases de un sistema contributivo estable'.

​ ​

​Añadió que '​los potenciales recaudos se repondrán de los ahorros que se generen del proyecto de eficiencia gubernamental que estaremos implantando​ a partir de enero de 2017'.

Lea también

Para AGP desafiar su veto es abrir la puerta a la junta fiscal (vídeo)

(Archivo/NotiCel)
Foto: