Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Fallo en Sánchez Valle es también un triunfo de derechos civiles

0
Escuchar
Guardar

Para el licenciado Víctor Melendez Lugo, abogado de la Sociedad para Asistencia Legal (SAL) quien participó como parte del equipo de defensa ante el Tribunal Supremo de los Estados Unidos en el sonado caso de doble exposición, Puerto Rico v. Sánchez Valle, la decisión de ese foro no solo es histórica, sino que representa una victoria de los derechos civiles en la Isla.

Ante la vorágine de especulaciones que desató el fallo del Tribunal por sus implicaciones políticas, Meléndez Lugo, reiteró la importancia de esa victoria para los derechos humanos y civiles en la Isla que tiene este caso aunque admitió que las implicaciones políticas son monumentales.

‘A nuestro entender las implicaciones políticas que tiene esa decisión son vastas porque implica que la jurisdicción, o sea la última fuente del poder político en Puerto Rico, no reside en Puerto Rico sino en el Congreso de los Estados Unidos’, indicó el abogado.

‘Ahora bien, el efecto que eso tiene en el proceso criminal también es bien grande porque activa la cláusula de doble exposición en los casos criminales, o sea, a partir de esa decisión si una persona ha sido acusada de un delito en el Tribunal de Puerto Rico, no puede ser acusada en el federal y viceversa’, añadió.

Meléndez Lugo, en compañía de la licenciada Wanda Castro Alemán, representó a Jaime Gómez Vázquez contra el intento del Departamento de Justicia de procesarlo por el mismo delito por el cual cumplió sentencia en la cárcel federal. Por ese caso haber sido consolidado, al dúo de abogados le tocó representar también a Luis Sánchez Valle. Ambos fueron acusados por la venta de armas y municiones ilegales a agentes encubiertos.

Según Meléndez Lugo, el fallo del Tribunal Supremo federal resguarda los derechos de los acusados a no enfrentarse a dos maquinarias legales por el mismo delito y eso representa una gran victoria para los residentes de Puerto Rico.

‘Eso para los ciudadanos de Puerto Rico es bueno porque implica que no van a tener que enfrentarse a dos maquinarias estatales poderosas en un enjuiciamiento criminal y ya eso de por sí es una victoria para los derechos humanos según nosotros lo estuvimos planteando siempre’, indicó.

Sin embargo, el secretario del Departamento de Justicia, César Miranda, reaccionó ayer diciendo que, ‘La decisión de la Corte Suprema tiene un impacto limitado en el procesamiento criminal, puesto que sólo impide un procesamiento sucesivo cuando el delito local y el federal contengan los mismos elementos; cuando se trate del mismo delito. Cuando el delito local y el federal sean distintos, no hay impedimento para el procesamiento criminal en ambas jurisdicciones’.

‘Las implicaciones políticas no era nuestro norte en el caso, es un caso que empezó como un caso de derechos humanos y abrió una caja de pandora política’, recalcó Meléndez Lugo.

Mientras, la jefa de Fiscalía federal en Puerto Rico, Rosa Emilia Rodríguez Vélez, manifestó que,’Nuestra oficina continuará trabajando junto con el Departamento de Justicia de Puerto Rico para determinar, siempre que haya una competencia concurrente, qué casos se deben cargar en un tribunal federal y qué casos se deben cargar en un tribunal estatal. Como siempre, el objetivo de los procesamientos penales estatales y federales será que se haga justicia para Puerto Rico’.

Entretanto, el abogado prefirió no aventurarse a especular sobre todas las repercusiones políticas que carga la decisión, pero aseguró que se debe esperar a que se emita la opinión del alto foro sobre el asunto de la ‘quiebra criolla’ para tener un indicio del futuro que le depara al País.

‘Eso es un asunto que creo que se va a tratar posteriormente cuando venga la opinión del Tribunal Supremo de los Estados Unidos sobre el asunto de la ‘quiebra criolla’. Nosotros somos abogados penalistas y nos enfocamos en el asunto desde ese punto de vista, que esa controversia la teníamos entre nosotros’, admitió el abogado.

‘En el caso de la ‘quiebra criolla’, que ya debe estar a punto de emitirse esa opinión, pues el Tribunal se expresará sobre eso y ya sabremos cuáles serían esas implicaciones. Creo que sería un poco especulativo ponerme a adivinar cuáles podrían ser esas implicaciones si la opinión no ha salido. Lo que está resuelto en este caso no nos da un indicio suficiente sobre qué es lo que podría ocurrir en ese aspecto. Es muy temprano para llegar a conclusiones, estos temas son bien complejos’, concluyó.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos