Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Presentan guías sociales para la planificación del presupuesto (documento)

0
Escuchar
Guardar

En medio de la discusión de un presupuesto de grandes retos fiscales, el Consejo Especial para Atender la Desigualdad Social en Puerto Rico hizo público el martes, el Plan de Acción Integral de Desarrollo Social, el cual contempla un mecanismo para evaluar el impacto de la gestión de las agencias gubernamentales en cuanto a las poblaciones vulnerables y ámbitos de desigualdad que permita atar la asignación presupuestaria a prioridades estrategicas.

El instrumento denominado Matriz de la Desigualdad en Puerto Rico, surgió del proyecto académico desarrollado por la Universidad de Puerto Rico (UPR), mediante un acuerdo de colaboración con la Cámara de Representantes y el Departamento de la Familia que se firmó en junio del pasado año. Dicho proyecto, bajo la coordinación de la doctora Palmira Ríos González, decana de Asuntos Académicos del Recinto de Río Piedras de la UPR, tuvo como principal objetivo el identificar los ejes centrales de la desigualdad, enfatizando en los sectores particularmente vulnerables en el contexto de la crisis social. Cabe destacar, que en la evaluación de la Matriz, hubo colaboración de expertos internacionales de las universidades de Costa Rica y Sevilla.

El presidente de la Cámara de Representantes, Jaime Perelló, explicó que una de las principales encomiendas del Consejo Especial era examinar los programas de ayuda social, tanto federales como estatales, con el fin de determinar la efectividad de cada uno para poder redirigir los recursos a programas sociales que estén dando resultados, ampliarlos o crear programas nuevos.

Por su parte, la doctora Palmira Ríos puntualizó que la Matriz servirá como ‘guía para la toma de decisiones’ en la asignación presupuestaria. Abundó que, como primer paso, todas las agencias deberán identificar las poblaciones vulnerables y ámbitos de desigualdad sobre los cuales incide su gestión. Luego, deberán derivar de la Matriz un conjunto de indicadores que permitan establecer el punto de partida o la situación inicial en cuanto a la desigualdad, como además medir y reportar el desempeño de esos indicadores. Este ejercicio, según argumentó, servirá para evaluar el impacto de las gestiones de las agencias.

Mientras, la secretaria de la Familia y presidenta del Consejo Especial, Idalia Colón, expresó que el Plan de Acción Integral de Desarrollo Social que tiene a su cargo, bajo el Consejo Especial, es ‘una guía innovadora para que, por primera vez, se pueda trabajar con las verdaderas causas que propician la desigualdad social en nuestro País. Este plan es el punto de partida para trabajar a raíz con la pobreza en Puerto Rico de forma actualizada. Ciertamente, es un gran instrumento de trabajo para canalizar y atender prioritariamente los sectores más vulnerables de nuestra sociedad’.

Como parte de los próximos pasos, se indicó que se creará un Observatorio del Estado de Situación Social Apremiante para facilitar información útil, oportuna y fiable que apoye la toma de decisiones. También, se ofrecerán talleres sobre formulación e implementación de políticas públicas, evaluación de políticas públicas y acercamientos comparativos de las desigualdades.

Plan Acción Integral Desarrollo Económico – NotiCel_19534

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos