Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Terreno fértil para que asesor del Gobernador sea juez del Supremo

0
Escuchar
Guardar

Todo apunta a que el licenciado Ángel Colón Perez, quien se ha desempeñado por los últimos tres años y medio como asesor legislativo del gobernador Alejandro García Padilla, pasará el cedazo del Senado para asumir oficialmente el cargo de juez asociado del Tribunal Supremo de Puerto Rico.

El licenciado,nominado porGarcía Padilla para llenar la silla que dejó la magistrada MaiteOronozRodríguez al asumir la presidencia del Tribunal Supremo, se sometió hoy, martes, a la evaluación de la Comisión de lo Jurídico, Seguridad y Veteranos, y los senadores en su mayoría, consignaron su voto a favor del nombramiento.

‘Es una persona muy dispuesta a encontrar consenso, a abonarle los acuerdos a mitigar las diferencias, me parece un candidato excelente… No se ha expresado nadie en contra del nombramiento, de ninguna delegación’, expresó en un aparte el presidente de la Comisión, Miguel Pereira.

Tras desempeñarse durante los pasados tres años y medio como asesor en asuntos legales del Gobernador y de la Legislatura, Colón Pérez defendió su experiencia en las tres ramas de Gobierno como sus armas más sólidas para servir en el máximo foro judicial de Puerto Rico.

Oriundo de Aibonito, formado en escuelas públicas y graduado de Administración de Empresas y Derecho,Colón Pérez comenzó a ejercer su carrera profesional en el 2002 en la Rama Judicial de Puerto Rico, como oficial jurídico de los jueces presidentes del Tribunal Supremo,Miriam Naveira Merly y Federico Hernández Denton, y más adelante, asumiría la direcciónde la Junta de la Reválida.

Aunque en el año 2006 fue nombrado juez del Tribunal de Primera Instancia por el exgobernador Aníbal Acevedo Vilá, Colón Pérez nunca hapresidido una sala judicial,ya que en ese momento pasó a ocupar el puesto deoficial jurídico del expresidente del Supremo, Federico Hernández Denton.

Este dato lo trajo a relucir el portavoz de la minoría Larry Seilhamer, quien indagó si su nula experiencia en el Tribunal de Primera Instancia podría afectar su desempeño en el Tribunal Supremo, pero Colón Pérez se defendió citando casos iguales que lo han precedido.

Los demás miembros de la Comisión, pusieron hincapié en el tema del acceso a la justicia, un asunto que sigue siendo temática urgente. Incluso, en una ponencia escrita de la organización Espacios Abiertos, se recalcan las medidas de austeridad que la Rama Judicial ha adoptado, lo cual ha limitado los recursos legales para comunidades desventajadas, al igual que la ausencia de una cultura probonoy de acceso a la información.

Sobre esos asuntos, Colón Pérez repitió en varias ocasiones que se deben revisar los cánones de ética profesional para exigir al abogado que rinda horas de servicio probono, así como fomentar la práctica legal compensada en asuntos de lo civil y abundar en entidades que ofrezcan servicios legales a personas sin recursos económicos.

Por su parte, el presidente del Senado, Eduardo Bhatia, señaló que en un período de 10 años hubo en Puerto Rico un déficit presupuestario de unos 22 billones de dólares, lo cual ‘a todas luces parece una violación a la Constitución’ que vela por un presupuesto balanceado y que, según el senador, debería ser la verdadera Junta de Control Fiscal de Puerto Rico.

Colón Pérez coincidió en que sería función del Tribunal Supremo determinar si un presupuesto está o no balanceado, incluyendo el ingreso comprometido al pago de la deuda. ‘Me imagino que habrá casos en el futuro próximo que tiene que ver con el presupuesto balanceado’, concluyó.

La vista cerró con una última pregunta del Presidente del Senado, quien preguntó si el Tribunal Supremo, al ser el máximo intérprete de la Constitución, podría definir en una controversia si la educación en Puerto Rico es anticonstitucional ante reclamos de baja calidad. Colón Pagánconcluyó que se lo llevaría de asignación.

No obstante, el nominado recibió los elogios de los senadores y de Hernández Denton, quien compareció en la vista para resaltar cualidades de Colón Pérez, tales como ‘su vocación de servicio público y laboriosidad, su integridad, verticalidad y sensibilidad, así como su conciencia de los derechos civiles y humanos que cobijan a toda persona independientemente de su origen o condición social’.

A su vez, el senadorPereira, felicitó al candidato por su personalidad ‘grata y muy apropiada para un juez’.’Hay preparación y buenas notas y todas las otras cosas que distinguimos, pero en verdad usted como persona es la persona que va a decidir qué consecuencias van a tener estos hechos sobre la propiedad o la libertad de esa personas que está ante usted’, sostuvo Pereira.

Colón Pagán concordó, y dejó claro que su visión es que detrás de cada toga hay un ser humano ‘con sus defectos y sus virtudes’. Más que con una decisión que tome lo cataloguen como conservador o como liberal, lo que quiere es que lo reconozcan por haber sido justo, concluyó el licenciado.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos