Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Ya es ley impulso radical a energía solar en Puerto Rico

0
Escuchar
Guardar

El senador Ramón Luis Nieves, presidente de la Comisión de Energía del Senado, anunció hoy, domingo, que ya se convirtió en Ley el Proyecto del Senado 1666 de su autoría, que busca agilizar los procesos para que florezca la industria solar en Puerto Rico.

‘Esta nueva ley le dará un impulso radical a la energía solar en Puerto Rico, eliminando obstáculos para que la Autoridad Energía Eléctrica (AEE) interconecte, de manera ágil, instalaciones solares en las casas y negocios. Ello tendrá como consecuencia una transformación radical al modelo energético de Puerto Rico’, destacó el senador por San Juan en un comunicado de prensa.

Explicó que la nueva ley, firmada por el gobernador Alejandro García Padilla, busca modernizar el programa de medición neta de la AEE requiriendo el uso de medidores que puedan leerse remotamente y que no requieran estar accesibles físicamente al personal de la AEE. Además, requiere la creación de un portal cibernético que permita la radicación electrónica de todo documento requerido por los reglamentos de interconexión vigentes. Dicho portal permitirá el monitoreo de casos, la firma electrónica del Acuerdo de Interconexión o Medición Neta, y será capaz de proveer orientación en línea y material informativo a los ciudadanos.

El legislador también dijo que la ley agiliza los procedimientos de interconexión requiriendo que la AEE desarrolle procesos expeditos para que aquellos generadores distribuidos que cuenten con una capacidad generatriz menor de un megavatio (MW) puedan conectarse a la red de manera expedita.

Además, la nueva ley trae a Puerto Rico el concepto de ‘redes solares comunitarias’ (community solar) que permite que comunidades, particularmente de escasos recursos, unan esfuerzos para compartir acceso a facilidades de energía solar.

La ley incorpora además las ‘micro redes’ (microgrids) o ‘islas eléctricas’, método mediante el cual grupos reducidos de casas, comercios o industrias se pueden conectar a un generador de energía que puede ser de gas natural, solar u otros. Las microredes tendrán la capacidad de conectarse y desconectarse del sistema de transmisión y distribución de la Autoridad, de manera que puedan operarse tanto interconectadas como ‘off the grid’.

Según el legislador, la industria solar reaccionó positivamente a la aprobación de esta ley. Máximo Torres, de Máximo Solar Industries, indicó que ‘estoy convencido que la aprobación de esta ley demuestra que cuando valoramos las preocupaciones de todos podemos lograr un mejor entendimiento en beneficio de Puerto Rico, donde la energía solar es parte indispensable del progreso económico, social y ambiental de nuestra isla’.

Mientras, Carlos J. Parés, director ejecutivo de SOMOS Solar, por su parte, precisó que ‘el Proyecto del Senado 1666, convertido ya en ley, nace del consenso, fomenta nuevas tecnologías y tiene como piedra angular el beneficio de los consumidores de energía solar’.

El 1666, hoy convertido en Ley, fue apoyado igualmente por Sunnova, una de las principales empresas solares que operan en Puerto Rico, así como por el Instituto Nacional de Energía y Sostenibilidad Isleña (INESI), por la Oficina de Política Pública Energética, y por la propia AEE, entre otros.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos