Gobernador firma proyecto sobre manejo de estorbos públicos
El gobernador Alejandro García Padilla, convirtió en ley el Proyecto de la Cámara 2583 de la autoría del representante Luis Vega Ramos que permite a los gobiernos municipales vender, ceder, donar o arrendar a organizaciones comunitarias las propiedades sin titular, ni heredero, declaradas estorbos públicos.
'Agradezco al gobernador Alejandro García Padilla haber convertido en ley este importante proyecto para nuestras comunidades. Las propiedades declaradas estorbo público además de representar un gasto de fondos públicos, amenazan contra la seguridad y calidad de vida de los ciudadanos y sus entornos. Le restan valor no sólo económico sino social a las comunidades en que se encuentran. Con esta ley tendremos una gran herramienta para acabar con eso', explicó Vega Ramos en comunicado de prensa.
Según el representante, la nueva ley facilitaría que los municipios puedan hacer convenios con comunidades u organizaciones sin fines de lucro para que los estorbos públicos sin herederos puedan convertirse en centros de servicios para la comunidad. Dichos servicios podrán ser de orientación, salud, educativos, culturales, de autogestión o cualquier otro que redunde en beneficio social.
'Esta ley será una herramienta novedosa y práctica, ya utilizada en otras ciudades, que permite la creación de alianzas entre municipios y ciudadanos. Impulsará el apoderamiento comunitario y sin fines de lucro para rehabilitar y poner al servicio de las comunidades los espacios y propiedades abandonadas. Estamos ampliando el concepto de gobernanza democrática que aprendimos de Willie Miranda Marín y explorando nuevas maneras de lograrlo', añadió.
La nueva ley autoriza varias maneras en las que los municipios y las entidades comunitarias podrían estructurar los acuerdos que les permitan a estas últimas rehabilitar y usar inmuebles para fines sociales y comunitarios. La ley tiene vigencia inmediata.