La activista de la Comunidad Lesbica, Gay, Bisexual, Transexual y Transgenero (LGBTT) Ada Conde señaló que ya es hora de que el Código Civil de Puerto Rico se atempere a la jurisprudencia del Tribunal Supremo de Estados Unidos, el cual valida el matrimonio igualitario. Por consiguiente, Conde comparecerá hoy a la vista pública de la Comisión de lo Jurídico, Seguridad y Veteranos para defender el Proyecto del Senado 1710, donde se discutirá el Código Civil del Estado Libre Asociado de Puerto Rico.
‘Sobre todas las cosas lo que se discutirá allí hoy, es que hay una orden del Tribunal del Distrito Federal, amparado en la orden que le dio el Tribunal de Apelaciones de Boston al pueblo de Puerto Rico, especialmente a la legislatura de que se tiene que atemperar el Código Civil al artículo 68 a lo dispuesto por el Supremo’, explicóConde.
El Código Civil propuesto en el Proyecto del Senado 1710,reestructuraríael primer libro de las Relaciones Jurídicas; el segundo libro: Las Instituciones Familiares; el tercer libro: Derechos Reales; el cuarto libro: De las Obligaciones; el quinto libro: De los Contratos y Otras Fuentes de las Obligaciones; el sexto libro: Derecho de Sucesiones, y el séptimo libro: Derecho Internacional Privado.
‘Es una vergüenza que algunos políticos se estén oponiendo, como se están oponiendo a la revisión del Código Civil porque en cuanto a debatir esto se ha debatido extensamente. No podemos olvidarnos de cómo una persona que fue el presidente de la Cámara del Senado dijo que sobre su cadáver iba a pasar el Código Civil a pesar de todo el debate y toda la discusión que se ha tenido casi toda esta década’, señaló Conde.
Así mismo la activista explicó, que la enmienda se podría aprobar pues recalcó que es un tema que se ha discutido por más de una década.
‘El país tiene que atemperarse a la actualidad pues las enmiendas al código están listas para que se pueda aprobar la enmienda. Los políticos que se oponen a la enmienda, son unos pocos que están arrestando a la ciudadanía con sus dogmas y sus creencias porque les tiemblan las rodillas ya que creen que perderán el voto esos grupos conservadores extremistas y lamentablemente piensan que van a dejar de estar cobrando lo que cobran en el Senado y la Cámara de Representantes, cuando uno tiene que ser valiente y cumplir con un deber, deber bajo la Constitución de Estados Unidos, así que el mensaje es claro, tiene que legislarse para todos y todas’, puntualizó la activista.
De otro lado a preguntas de este medio sobre qué pasaría si el Partido Nuevo Progresista (PNP) se dispusiera a derogar las decisiones que tome la legislatura saliente sobre el Código Civil, Conde dijo ‘hay que ver lo que ellos van a hacer, porque si estos sectores que dicen ser estadistas se quieren oponer a lo que es lo mismo que ha dicho el Tribunal Supremo de los Estados Unidos, ya vemos lo que es el absurdo y en lo que cae el absurdo. Esta lucha continúa y seguirá porque no vamos a dejar atrás la historia del reconocimiento de la dignidad de todos los seres humanos que garantiza la propia constitución de los Estados Unidos’, expresó la licenciada.
La determinación del Tribunal Supremo de los Estados Unidos, sobre el matrimonio igualitario, fue una reforma que integró tras el casoObergefell v. Hodges, 135 S. Ct. 2584 (2015), donde declaró inconstitucional la prohibición del matrimonio del mismo sexo.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}