Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Representante Tony Soto afirma someterá legislación para revertir la Ley de

0
Escuchar
Guardar

El entrante presidente de la Comisión de Hacienda en la Cámara de Representantes, Antonio ‘Tony’ Soto Torres, denunció el jueves, que la reciente aprobación de la Ley de Reforma del Derecho Administrativo, la cual recibió un veto expreso por parte del gobernador Alejandro García Padilla en mayo, es una medida ‘malintencionada y nefasta que limita los procedimientos administrativos en las agencias del Ejecutivo otorgando el proceso de adjudicación al Tribunal Apelativo, entre otros’.

Ante esto, Soto Torres aseguró en declaraciones escritas, que tan pronto inicie en enero la Sesión Ordinaria ‘estaré sometiendo legislación para revertir la ley a su estado de derecho natural y así poder evaluar debidamente la Ley de Procedimiento Administrativo Uniforme (LPAU), (ley original) para ver dónde realmente requiere enmiendas’.

‘La aprobación de esta medida es una falta de respeto al pueblo, a la administración entrante y hasta a la delegación de minoría que tendrá que cargar con los errores de su pasado gobernador. Más aún, cuando el propio García Padilla la vetó por entender que la misma era mala para su administración. No obstante, ahora que se retira la incluye para aprobación -en esta accidentada sesión extraordinaria- para que se apruebe sin el debido análisis requerido. No podemos continuar permitiendo la doble vara. El proyecto en sus génesis nunca fue bueno’, reiteró el representante novoprogresista.

Dichas expresiones surgen luego de que el Senado y la Cámara aprobaran –con el mínimos de votos requeridos- (el 28 de dic de 2016) un proyecto para adoptar la ‘Ley de Reforma del Derecho Administrativo’, que dejaría sin efecto casi por completo la ‘Ley de Procedimiento Administrativo Uniforme’ sobre la adjudicación de controversias en las agencias públicas; medida que en un principio el propio Gobernador García Padilla impartió un vetó expreso al entender que la misma lacera el debido proceso de ley, entre otros’.

Según reza la carta enviada por el Gobernador García Padilla al pasado presidente de la Cámara de Representantes, Jaime Perelló, fechada el 3 de mayo de 2016, en la misma explica las razones para el veto expreso, en aquel entonces para el Proyecto de la Cámara 1130: ‘La medida limita injustificadamente la capacidad de las agencias de ejecutar la política pública; contiene disposiciones que podrían menoscabar el derecho al debido proceso de ley; reduce la utilidad de los reglamentos de emergencia; no toma en consideración enmiendas recientes a la LPAU; provee para que una persona solicite a una agencia una interpretación oficial vinculante lo cual equivale a una adjudicación sin oportunidad de revisión administrativa; restringe el proceso de impugnación de los reglamentos que incumplan con las disposiciones procesales de la LPAU; limita la Facultad de los tribunales de revisar las conclusiones derecho, añade circunstancias en las que se pueden realizar inspecciones sin orden judicial sin tener una base constitucional firme, entre otras’.

‘Esta medida no pasó por el debido proceso de vistas públicas. Esto es un tema muy importante para despacharlo en una sesión extraordinaria sin el debido análisis con meros cambios técnicos. Además, tal y como está la misma, desatiende disposiciones vigentes y no manifiesta rigor y fidelidad a los conceptos y principios establecidos en el Derecho Administrativo; incorpora disposiciones incompatibles con el régimen legal establecido; acusa falta de investigación y no pondera los problemas que aquejan el Derecho Administrativo. La medida carece de un hilo conductor, sus disposiciones no guardan relación entre sí y no exponen una teoría y concepción del Derecho Administrativo moderno. En síntesis, los proyectos son similares con algunos cambios técnicos, pero la sustancia es la misma’, afirmó el presidente entrante de la Comisión de Hacienda.

Finalmente, el representante por el Distrito 6 de Cataño, Guaynabo y Bayamón, concluyó que ‘la Legislatura del Partido Nuevo Progresista (PNP) no permitirá que medidas caprichosas y mal intencionadas entorpezcan la labor de la administración entrante’.

Las delegaciones del PNP en ambos cuerpos se opusieron a los dos proyectos (Proyecto de la Cámara 1130, el cual el gobernador García Padilla vetó, y al Proyecto del Senado 1663).

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos