Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Alejandro García Padilla al PNP: ‘Legalize it’

0
Escuchar
Guardar

El primer ejecutivo Alejandro García Padilla expresó que le ‘es curioso ver que los principales opositores’ a la industria han sido los miembros del Partido Nuevo Progresista (PNP), cuando la capital de los Estados Unidos, Washington DC legalizó el cannabis recreacional.

‘Washington DC legalizó el Cannabis recreacional. Quien escucha a los penepes, oponiendose como si se tratara del Apocalipsis, cuando en realidad son los estados de Estados Unidos los que están a la vanguardia en este hemisferio sobre el Cannabis recreativo, incluyendo la capital de los Estados Unidos’, dijo el primer ejecutivo.

Luego que NextGen Pharma comenzó hoy a dispensar su producto de cannabis medicinal en flor a pacientes autorizados para el tratamiento, García Padilla se mostró satisfecho con el paso logrado y enfatizó que ya es hora de eliminar los prejuicios y los estigmas sobre la marihuana.

‘Sin duda alguna es un momento histórico, hemos llegado a la meta que nos habíamos propuesto en cuanto al cannabis medicinal’, esbozó el gobernador.

Mientras recalcó que es la primera vez en la historia que se vende y se consume legalmente el cannabis en Puerto Rico .

Sin embargo, el abogado Goodwind Aldarondo Jimenez de ‘Puerto Rico Legal Marijuana’, informó que el uso de la marihuana era legal, hasta que en el 1937 se impuso el Puerto Rico Tax Act.A preguntas de si se desarrollarán cubiertas médicas en un futuro para los pacientes, Jiménez Aldarondo dijo ‘ya hay algunas compañías privadas que van a incluir el cannabis en su cubierta. De hecho hay algunas pólizas de salud que cubren hasta $10,000 en tratamientos y entre ellos cae el medicamento’.

Por su parte, el primer ejecutivo dijo que ‘hoy Puerto Rico va rompiendo un estigma social y brinda una mejor calidad de vida a los puertorriqueños con el cannabis medicinal ‘.

El gobernador recalcó que la plataforma de gobierno, reconoce la prestación de servicios de salud como un tema complejo desde los puntos de vista administrativos y financieros.’Por dicha razón he luchado para alcanzar un nivel de concientización que permita llevar estos productos al alcance de los pacientes que lo necesitan. La meta de toda sociedad tiene que ser brindar y garantizar acceso a los servicios de salud de calidad, utilizando todas las capacidades y recursos disponibles. Hoy ya se comienza a ver el efecto positivo que tiene el uso de esta planta como remedio terapéutico y medicinal en pacientes que padecen una gama de condiciones debilitantes, desórdenes neurológicos o desordenes físicos degenerativos ‘, explicó el gobernador.

A preguntas de la prensa sobre cómo competirá la industria del cannabis medicinal con el narcotráfico, García Padilla dijo que para que se pueda utilizar la marihuana se tiene que tener un tratamiento médico para las 16 condiciones que lista el Departamento de Salud.

‘Hay unos controles de calidad y seguridad que no hay en la calle, pues usted se expone si va a un punto de drogas a que pasen las cosas que pasan en los puntos de drogas, se expone a que la Policía intervenga con usted porque está comprando una sustancia de manera ilegal, cuando si usted tiene una condición médica puede tener acceso a esa misma sustancia de manera legal’, explicó.

Sin embargo, recalcó que la legalización del cannabis dependerá de madurez del país y que ocurrirá.

‘Mientras más demoremos más crimen se comete a su tráfico ilegal, menos recauda el estado y peor es la calidad del producto que se le entrega a la gente’.

Mientras recalcó que tomó varios años realizar el proceso de la legalización del cannabis medicinal para poderse desarrollar. Y atribuyó a su gobierno el esfuerzo para legalizar el cannabis medicinal y a empresarios privados por adentrarse en el surgimiento de una nueva industria.

García Padilla resaltó que Puerto Rico ha sido uno de los escasos lugares donde se ha logrado la dispensación de la marihuanaen menos de un año.

Al momento, 23 compañías han obtenido sus respectivas y 1,953 pacientes se han registrado con el Departamento de Salud para beneficiarse del Cannabis medicinal.

‘Dejamos como legado una nueva industria en Puerto Rico, un programa establecido, apenas echando las primeras raíces y recogiendo hoy los primeros frutos. Proyectos como este, que sin duda alguna traerá beneficios a la salud de nuestro pueblo, insertará empleos, aumentará los recaudos de impuestos, reducirá las incidencias criminales e inyectará nuevos mercados a la economía, constituyen la mejor forma de echar adelante el país. Nuestra esperanza es que se continúe fomentando y expandiendo el acceso al cannabis medicinal a la mayor cantidad de pacientes posibles y a su vez, que se prolongue este esfuerzo de eliminar la burocracia institucional que restringe el desarrollo de nuevas industrias. Por lo tanto, invito a la nueva administración y a los integrantes de la industria a apoyar el Programa de Cannabis Medicinal, promoviendo las medidas y los cambios que beneficien a los pacientes y aseguren una mejor calidad de vida en la isla’, concluyó el mandatario.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos