El designado secretario del Departamento de la Vivienda (DV), licenciado Fernando Gil Enseñat, se reunió en la mañana del miercoles, con cinco exsecretarios de esa agencia para intercambiar ideas y discutir algunas de las propuestas e iniciativas delineadas por el gobernador, Ricardo Rosselló en el Plan para Puerto Rico.
‘Ha sido una reunión muy productiva en la que examinamos algunas de las propuestas, estrategias y programas que estaremos trabajando durante los próximos cuatro años. Además, conversamos sobre cómo podemos aunar esfuerzos con otras agencias del gobierno y otros sectores para brindarle mejores servicios a las familias puertorriqueñas que carecen de un hogar propio’, explicó el también Administrador de la Administración de Vivienda Pública (AVP) en declaraciones escritas.
En la reunión, estuvieron presentes los exsecretarios Miguel Hernández Vivoni, Carlos González, Ana Carmen Alemañy, Carlos Vivoni y Jorge Pierluisi. Allí se consideraron las iniciativas establecidas en el Plan de Gobierno dirigidas a promover la autosuficiencia social y económica en todas las comunidades de la Isla, así como para fomentar la autonomía para las familias que no tienen una casa propia.
‘En el Departamento de la Vivienda y la AVP tenemos la encomienda de cumplir con el Plan para Puerto Rico de nuestro gobernador, Ricardo Rosselló, y hemos iniciado un proceso de diálogo que se extenderá a otros sectores relacionados a la vivienda. La experiencia, así como los aciertos y desaciertos de estos exfuncionarios nos sirven como punto de referencia para iniciar nuestra gestión con metas claras y específicas’, indicó Gil Enseñat.
Los exsecretarios hablaron abiertamente con Gil sobre sus vivencias dirigiendo las agencias y los métodos que utilizaron para implementar su política pública. Asimismo, dialogaron alternativas para enfrentar el desbalance que existe entre la cantidad de hogares propios y la demanda de viviendas en Puerto Rico. También, conversaron sobre asuntos de vivienda pública y la necesidad de que estos complejos sean utilizados como un hogar transitorio y no permanente.
‘Al pueblo de Puerto Rico le reitero mi compromiso con mejorar los servicios que se ofrecen a través del Departamento de Vivienda y de la AVP. Me reafirmo en que, promoviendo la educación a temprana edad, iremos mejorando la calidad de vida en nuestras comunidades. Una de nuestras prioridades será promover la autogestión y brindarles las herramientas necesarias a los residentes de residenciales públicos para que puedan adquirir su propio hogar y salir del sistema en el que han vivido por años’, afirmó el Secretario del DV.
‘Según la información que trascendió durante las vistas de transición, un total de 27,000 puertorriqueños se encuentran en espera de un techo seguro. Es preocupante, que teniendo 53 mil unidades de vivienda haya tantas personas en una lista de espera. Vamos a revisar toda esta información y vamos a trabajar responsablemente para aumentar a 55 mil la oferta de viviendas disponibles’, concluyó el funcionario.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}