El presidente de la Asociación de Alcaldes, Rolando Ortiz Velázquez tildó el lunes de ‘absurdo y peligroso’ el Proyecto de la Senado 21 cuya aprobación cambiaria de forma inmediata, la fórmula para elegir a los miembros de la Junta de Directores del Centro de Ingresos Municipales (CRIM).
Ortiz Velázquez, quien describió en declaraciones escritas la medida como una ‘forma desesperada de la administración entrante de controlar las operaciones del CRIM para manejar arbitrariamente los recaudos que se allegan a los municipios’.
Destacó que la medida pretende cambiar ‘de forma arbitraria y caprichosa’ la forma y manera en que se elegirán los miembros de la Junta de Gobierno del CRIM, elevando a 11 el número de sus integrantes.
‘De esos 11 miembros, 9 deberán ser alcaldes que pertenezcan al partido que ganó las elecciones generales, obviando el factor determinante, que de 78 municipios en la isla, 45 están afiliados al Partido Popular Democrático. Los alcaldes asociados somos esa mayoría que la Legislatura pretende ignorar, con el cambio arbitrario de esta ley’, acotó el portavoz de los alcaldes asociados.
A ese reclamo se unió además, Jorge Luis Márquez actual presidente de la Junta del CRIM, y también alcalde de Maunabo, quien aseguró que los legisladores de ambos partidos ‘deben ponderar las consecuencias nefastas en las que la aprobación de una medida legislativa como esta, coloca a la autonomía municipal. Si este proyecto se aprueba, estaremos retrocediendo en tiempo y espacio a las luchas que por años hemos venido librando para que el Estado le reconozca a los municipios, entre otras cosas, mayor eficiencia en los procesos de cobro de propiedad mueble e inmueble. Esto sin duda, da pie a que el Estado intervenga en prácticas y políticas de corte municipalista, que nos han sido delegadas de la misma forma que el Estado nos ha ido transfiriendo responsabilidades y obligaciones’ destacó.
‘Esto es un asunto de alcaldes que debe ser solucionado por alcaldes, como hemos hecho siempre. Aún no hemos escuchado el sentir de alcaldes de los municipios federados. Ni mucho menos de alcaldes de ciudades grandes como Bayamón y Guaynabo. El CRIM nunca ha estado a merced de los vaivenes políticos. El CRIM fue creado para servirle bien a todos los municipios del País’, subrayó Márquez.
‘A las voces de los alcaldes, continuaremos uniendo el reclamo de otros sectores, que no van a permitir que al gobierno que realmente les representa, se le eliminen poderes. Si en vez de proponernos el trabajo en equipo, optan por coartar los poderes de los Municipios, nos tendrán de frente, firmes en nuestra posición’, concluyó Ortiz Velázquez.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}