Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

La primera carta de presentación de Rosselló ante la Junta

0
Escuchar
Guardar

Con los primeros dos objetivos asfaltando el camino para lograr una extensión al Plan Fiscal hasta el 15 de febrero y prolongar la paralización de litigios contra el Gobierno para el 1 de mayo, el gobernador Ricardo Rosselló Nevares se defenderá hoy ante la Junta de Control Fiscal (JCF) con las Órdenes Ejecutivas (OE) y las medidas legislativas que propuso.

OEimportantes que ha emitido el gobernador:

-Impuso una reducción del 10% en este año fiscal

-Reducir otro 10% en servicios profesionales y 5% en la totalidad de los gastos de las agencias gubernamentales y corporaciones públicas

-Reducción del 20% en los puestos de confianza

-Centro de Oportunidades Federales, agencia que maneja los fondos federales

-Declaró estado de emergencia en la infraestructura; proceso expedito para proyectos críticos

-Presupuesto base cero para todas las agencias como mecanismo para reducir el gasto público

-Ordenó reducir el 5% en la compra de bienes de las agencias

Medidas que propuso en Legislatura:

-Creó Enterprise Puerto Rico, Inc, organización sin fines de lucro, asociada al sector privado, para promover a la Isla en el exterior

-Incentivos fiscales para la clase médica, buscando que pare el éxodo de los profesionales y atraer a los doctores que hayan abandonado el País

-Enmiendas a los impuestos para proveerle incentivos a los trabajadores para quedarse en Puerto Rico; promocionando y facilitando el Plan de Retiro, así como para aumentar la confianza en la estabilidad fiscal y la creación de empleos

– Organización de Mercadeo de Destino (DMO, por sus siglas en inglés), organización que operará independiente al Gobierno y que promoverá la Isla como lugar turístico

-Enmendó la Ley de las Alianzas Público-Privadas (APP) con el fin de flexibilizar y agilizar el proceso

-Oficina del Inspector General, garantizará auditorías imparciales de los gastos gubernamentales que detecten irregularidades

-Oficina para el Desarrollo Socioeconómico y Comunitario de Puerto Rico, adjunta a la Oficina del Gobernador, trabajará con organizaciones sin fines de lucro y el sector privado para reducir la pobreza

-La controversial Reforma Laboral, recientemente aprobada y que provee una serie de beneficios al sector privado

-La Ley del Empleador Único, aprobada ayer, supone primordialmente la transferencia de empleados entre agencias para reducir gastos

Lo que la Junta exige

1. Aumentar los ingresos gubernamentales en $1.5 mil millones anualmente

2. Lograr $1.5 mil millones en ahorros anuales en recortes al Gobierno

3. Generar anualmente ahorros de $1.0 mil millonesen el sistema de salud

4. Tener $0.3 mil millones anuales en ahorros mediante la reducción de subsidios de la Universidad de Puerto Rico (UPR)

5. Reducir en 10% las pensiones y gastos pertenecientes a ese sector para ahorrar $0.2 mil millones

6. Tener $800 millones disponibles para pagar anualmente las deudas

Lo que el Gobierno de Rosselló propone:

1. Una reforma en los impuestos, que no afecte al sector pobre:

-Extendió por 10 años el 4% de los recaudos del arbitrio a las corporaciones foráneas

-Aumentar las tasas de recaudación de la siguiente forma: generando $600 millones a través del Impuesto a la Venta y Uso (IVU); alianzas con el Servicio Federal de Rentas Internas (IRS, por sus siglás en inglés)para que hayan menos evasores contributivos, ya que solo el 2.5% de la población (89,000 personas) reportan ingresos mayores a $60,000;recolectarimpuestos de las ventas del comercio en línea; un nuevo Código de Incentivos para racionalizar los recaudos y solo mantener aquellos que produzcan una buena inversión; ajustar y modernizar los ‘taxes’ municipales

2Sin una política de despedidos, el gobernador se defiende con la Ley del Empleador Único, que reducirá los gastos de las agencias de gobierno, que constan de 118, y se espera que estén fusionadas en 35 a 40 entidades por los próximos 10 años del Plan Fiscal; sus OE ya reducen los gastos operacionales de las agencias; otra Ley que le da nuevos poderes a la AAFAF; las aprobadas enmiendas a lasAPP, que agilizan la inversión en infraestructura, mejorando la productividad del sector público como privado; extendió los ahorros generados de la Ley 66 de Sostenibilidad Fiscal; continuar reduciendo el costo operacional del Gobierno, que representa el 50%

3. Sin afectar el sistema de Salud, se pretende convencer al Congreso de EE. UU. que otorgue los fondos federales de paridad para el Medicaid y el Medicare. Las estrategias para reducir los costos, gastos innecesarios y mantener la calidad en el sistema sanitario: implantar distinciones entre las necesidades básicas y las adicionales; permitir a los pacientes elegir a sus proveedores; mejorar la competitividad de los servicios de cobertura entre las compañías de seguros y los proveedores acreditados; establecer leyes de transparencia en el precio de los medicamentos para reducir sus costos, así como una política de compras al por mayor basadas en los medicamentos de más uso en Puerto Rico; implementar un nuevo modelo de atención al paciente que priorizará sobre la atención preventiva y la rendición de cuentas de los pacientes, los proveedores y las aseguradoras; integrar sistemas electrónicas de registros de salud y mejorar la calidad de la atención, a la vez que se reducen los gastos operacionales

4. Una gobernanza independiente de los principales recintos de la Universidad de Puerto Rico (UPR) y especializar los campus; implantar una tasa de matrícula diferente para los estudiantes que no cualifican para recibir la ayuda federal de la Beca Pell; el Gobierno colaborará con el primer centro docente para darle ayudas que solo tenía el sector privado, con el fin de tener un mayor flujo de fondos por los servicios prestados.

5. Integrar recursos exteriores al sistema de pensiones para no afectar a los trabajadores retirados. Reformar los sistemas de retiro mediante la privatización de los planes de contribución, y establecer el sistema ‘PayGo’, donde los jóvenes deben pagar las pensiones de las personas que ya están retiradas; implantar una perspectiva progresiva a las pensiones donde se considerará ciertos beneficios del retiro como ingresos ordinarios tributables; mantener las pensionas de los sectores más vulnerables: la Policía y los maestros; las APP darán fondos a los pensionados; establecer un fideicomiso de propiedad que ofrezca subvenciones al sistema de retiro.

6. Pagar según los recursos disponibles, priorizando los servicios esenciales, las pensiones públicas y logrando un crecimiento económico; seguir negociando con los acreedores; respetar la prioridad de los pagos establecidos e incluir un mecanismo para mitigar las pérdidas de los inversionistas locales.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos