El abogado Manuel Suárez, representante de los demócratas que apoyan al senador Bernie Sanders, denunció varias violaciones a la reglamentación de la colectividad cuando eligieron su nuevo liderato ayer, compuesto de Charlie Rodríguez, presidente; la licenciada Johanne Velez, vicepresidenta; la alcaldesa María ‘Mayita’ Melendez, National Committewoman, y al licenciado Luis Dávila Pernas, National Committeeman.
‘En una oración te lo digo todo: El Partido Republicano tomó posesión y control del Partido Demócrata de Puerto Rico. Eso fue lo que pasó en resumen’, declaró Suárez.
Ante una Asamblea que no contó con ningún miembro del Partido Demócrata que fuera también del Partido Popular Democrático (PPD), el abogado objetó muchas acciones de la colectividad, entre las que se encuentra el incumplimiento de notificar con 5 semanas de antelación que habrá una reunión. ‘La forma en que notificaron fue mediante un anuncio en el periódico hace apenas 1 semana. Eso no es la manera de hacerlo, se supone que sea de una forma en que se aseguren de que los miembros del Comité Central del Partido Demócrata sean notificados correctamente, en el sentido de que le llegan las notificaciones. Por ejemplo, Roberto Prats [expresidente del Partido Demócrata] enviaba correos electrónicos y le llegaban a todos los miembros’, explicó.
Otra de las irregularidades que reclamó Suárez es que se prohíbe que los demócratas apoyen a un republicano. ‘Todas las personas que estuvieran allí apoyaron a Jenniffer González, por lo tanto, estaban apoyando un candidato republicano que los descalifica de conformidad con el reglamento y eso está prohibido. Cómo un demócrata va a apoyar un republicano?’, cuestionó.
Suárez aclaró que nunca fue notificado y que se enteró por terceras personas sobre la reunión. ‘Y el más importante, yo planteé que la alcaldesa ‘Mayita’ Meléndez no podía presidir la reunión porque ella apoyo abiertamente a Jenniffer González, o sea, todos allí apoyaron a Jenniffer González, eso automáticamente los descalifica’. Y expresó que tampoco se cumplió con el quórum, que establece que debe haber una participación del 35% de los miembros de la colectividad, pero los concurrentes, todos del Partido Nuevo Progresista (PNP), decidieron aplicar el porcentaje de acuerdo a la totalidad de los participantes en la actividad.
El licenciado declaró que va a impugnar el proceso al Partido Democrático Nacional y aseguró que con solo una violación se puede impugnar todo el proceso.
NotiCel trató de comunicarse con la alcaldesa de Ponce, pero no obtuvo respuesta.
Vea también:El Partido Demócrata elige a su presidente
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}