Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Centro de Ciencias Moleculares, casa de la experimentación

0
Escuchar
Guardar

Un grupo de ocho medicos que trabajan en el Centro de Investigación de Ciencias Moleculares (CICM) del Recinto de Ciencias Medicas de la Universidad de Puerto Rico (UPR), ubicado en Cupey informó a NotiCel que ya se están evaluando varias propuestas para desarrollar un medicamento con el cannabis para combatir el Parkinson.

‘Este centro es el que va a hacer las pruebas de actividad neurológica de todos los compuestos nuevos que salgan de cannabis, es el único en su clase con las cualificaciones que tiene en forma integrada y comprensiva los investigadores que pueden canalizar esas investigaciones, eso no existe en ninguna universidad publico privada de Puerto Rico’, explicó el vicepresidente de Investigación y Tecnología,José A. Lasalde.

Y es que el CICMtiene la mejor instrumentación para realizar investigaciones, pues cuenta con microscopios electrónicos de exploración, electrónica física espectroscopía, electrónica física de rayos X, microscopio de fuerza atómica, entre otros equipos de alta tecnología.

No obstante, cabe destacar que ya varias instituciones han puesto la vista en el Centro, para hacer investigaciones. Entre ellas:Lilly del Caribe, Innovation Associates, INSPIRA Mental Health Management ,Nikon Instruments, Inc, Scienzalabs Quality Testing Services,Mitel Distributing Corp, GBSciences,INBio (Costa Rica), Microsoft,Aeon Laboratories, Amgen , Grifols ,US Pharmacopeia Convention ,Next Health,PharmaMar, Pfizer, Inc,Neolpharma,Inc, Janssen Pharmaceutical entre otras.

Entre tanto, para continuar fomentando la investigación científica, el grupo de CICMbusca desarrollar ‘la Ciudad de las Ciencias’, proyecto que se vislumbra como un espacio para la comunidad científica, que incluirá unidades para vivienda, laboratorios y comercios que se ubicarían en el corazón de una zona especial que incluye también al Recinto de Río Piedras de la UPR, el Jardín Botánico y al edificio de Ciencias Moleculares, informó el doctor MartínMontoya.

‘El plan para la zona contempla tener un conglomerado de instalaciones dedicadas al desarrollo de proyectos de ciencia, investigación, educación y comercialización de tecnologías, que serán piedra angular para expandir la competitividad de Puerto Rico. Impulsar la economía del conocimiento es uno de los pilares del plan de desarrollo económico de esta administración. La inversión en infraestructura para el desarrollo de ciencia y tecnología es fundamental para posicionar a Puerto Rico en ese renglón. Este proyecto permite dar grandes pasos de avance hacia esas nuevas oportunidades’, sostuvo Montoya.

Por otra parte, el secretario del Departamento de Salud, Rafael Rodríguez, manifestó en las pasadas semanas que el ‘biomolecular estaba prácticamente inoperante’. Pero el contraste de lo que mencionó el funcionario con lo que se vive en el Molecular Sciences Research Center (MSRC), parece no ser la realidad de las investigaciones que se realizan en el emblemático edificio transparente.

Y es que el equipo de científicos del Recinto de Río Piedras de la UPR, desarrolla múltiples proyectos de envergadura, uno de ellos, es el prototipo de un sensor biológico, que con tan solo colocarlo en la muñeca, será capaz de identificar de manera rápida y económica si una persona tiene cáncer. El sensor se encuentra a pasos de llegar al mercado, gracias a una subvención de $150 mil otorgada al grupo de investigadores.

El esfuerzo investigativo encabezado por el doctor Carlos Cabrera Martínez, director del Edificio de Ciencias Moleculares de la UPR, fue uno de los 12 seleccionados a nivel de Estados Unidos por el Fideicomiso para Ciencias, Tecnologías e Investigación de Puerto Rico (FCTI), primer programa de subvención investigativa en la Isla.

En el 2012, se esperaba que alrededor de 200 personas laboraran en el MSRC, entre las que se incluía facultad, estudiantes, personal técnico y administrativo. Y hoy día laboran alrededor de 300 personas, cantidad que se espera, aumente a mil personas en año y medio cuando el edificio logre abrir 5 pisos.

El Molecular Sciences Research Centercuenta con un centro de excelencia microscópica certificado por Nikon, que es el onceavo en el mundo. Actualmente, es la casa donde se llevan estudios para crear una vacuna para combatir el VIH, sida y se espera que se cree la vacuna para combatir el virus del Zika. De igual modo, el centro busca crear alianzas con distintas industrias, aumentar el portfolio de comercialización de patentes y atraer industrias dentro de las facilidades del Centro.

Biología molecular, genética, neurociencia, farmacología,nanotecnología y manufactura de fármacos son solo algunas de las disciplinas que se trabajan actualmente en el centro de ciencia avanzada.

‘Este centro se va a llenar de investigaciones por problemas neurocognitivos y neurodegenerativos del Zika, eso ya me lo han dicho agencias federales’, informó el doctor Lasalde, quien adelantó a NotiCelque esperan iniciar pronto con investigaciones para crear una vacuna para combatir el Zika.

Los galenos enfatizaron en que en el Center of Desease Control and Prevention (CDC, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos, ya está hablando de las investigaciones de Puerto Rico.

‘Estas facilidades han sido instrumentales en atraer personas que de otra manera hubiera sido difícil atraerlos a crear colaboraciones porque con el centro tenemos facilidades de alto nivel, que esperaría la industria farmacéutica que tengamos para poder trabajar con ellos’.

Sin embargo, pese a todos los estudios y proyectos que se realizan en el centro tal parece que ni el gobierno ni los altos funcionarios del Departamento de Salud, se dan la tarea de promover el proyecto. ‘Este espacio habla por si solo, el problema es que todos estamos trabajando en unas áreas bien enfocadas porque esto es bien intenso, aquí nosotros salimos a las tantas todos los días y la diseminación de lo que hacemos, pues nosotros nos enfocamos más en lo que hacemos. Las cosas que están ocurriendo aquí son bien serias, son de envergadura del gobierno. Han venido varios representantes aquí y salen impresionados, porque no saben lo que está pasando. Y yo creo que ese es el problema, nosotros en Puerto Rico vivimos en una arena política diaria y esta gente que esta aquí no son políticos, somos experimentalistas y ese mundo no nos compete de cierta forma», sostuvo el doctor Salvatore Casale Villani, quien es director de la Oficina de Transferencia de Tecnología.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos