Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Abogan por mantener estudios de impacto en reforma de permisos

0
Escuchar
Guardar

Organizaciones que representan más de 1,000 establecimientos del país en el sector al detal reiteraron el miercoles ante la Asamblea Legislativa su solicitud para que el proyecto de Ley para la Reforma de Permisos mantenga el requisito de estudio de impacto económico que condiciona el desarrollo de comercios de más de 65,000 pies cuadrados.

Dicho estudio, requerido por la Ley 62 de 2014, dispone que se debe considerar el impacto económico que tendrá cualquier propuesta de desarrollo de comercio para venta o almacenamiento que sea igual o mayor de 65,000 pies cuadrados. También aplica a la construcción de establecimientos al detal de mercancía mixta, de 15,000 pies cuadrados o más.

Al comparecer ante la Comisión sobre Relaciones Federales, Políticas y Económicas, representantes de Empresarios por Puerto Rico, la Asociación de Farmacias de Comunidad, Coopharma, entre otros, destacaron que el requerido estudio de impacto económico es vital para que los pequeños y medianos comercios se mantengan como los principales creadores de empleos del país.

Los grupos coincidieron en que es imperativo lograr un proceso de permisos ágil, uniforme y confiable, y que la medida propone importantes cambios en esa dirección. No obstante, condicionaron su respaldo a la aprobación de la legislación a que permanezca el estudio de impacto. ‘Mediante los estudios de impacto económico se garantiza una competencia justa y se crea un balance empresarial en la isla’, sostuvo en su ponencia la licenciada Marylis Gavillán, directora ejecutiva de la Asociación Farmacias de la Comunidad.

Por su parte, la presidenta de Empresarios por Puerto Rico, Enid Monge de Pastrana, señaló que este requisito es, asimismo, una herramienta necesaria para un desarrollo planificado y organizado, sobre todo considerando el espacio limitado de Puerto Rico. Este estudio es utilizado en múltiples jurisdicciones, como California, Vermont, Maine, Oregon, Masachussets, Arkansas y Rhode Island, para evitar la concentración de desarrollos comerciales a gran escala.

‘No podemos perder de perspectiva que el mercado al detal en Puerto Rico se encuentra al presente saturado, siendo la mayor causa de cierres de empresas al detal a menor y mediana escala, así como en la pérdida de miles de empleos dentro de éste sector’, señaló Monge de Pastrana, quien representa comercios al detal como supermercados, ferreterías, farmacias, mayoristas, entre otros.

Ya estudios de la Junta de Planificación confirman que, a mayor cantidad de pies cuadrados de una tienda a gran escala, mayor su efecto y número de empleos que se perderán en el sector Pymes.

‘Recomendamos de forma enfática no derogar este articulado, puesto que impactará de forma adversa a miles de empresas, bajo la categoría Pymes, y su empleomanía. Este sector resulta ser el motor de la economía en la isla, siendo este hecho reconocido en el Plan para Puerto Rico’, manifestó Heriberto Ortiz, director ejecutivo de Coopharma.

A su planteamiento, Monge de Pastrana, añadió que más construcciones en el sector al detal no generaría nueva riqueza para Puerto Rico, sino que pondría en juego la estabilidad de miles de empresas locales que reinvierten sus ganancias en el país.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos