Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Los ausentes del Junte Soberanista aguadillano (galería)

El Junte Soberanista que agrupa independentistas y soberanistas realizó el domingo en Aguadilla su primera actividad desde que se hiciera pública la carta del Departamento de Justicia Federal sobre el plebiscito de estatus pautado para el 11 de junio próximo.

Enmarcados en la conmemoración del natalicio del aguadillano José De Diego, el conversatorio que se llevó a cabo en el Parterre aguadillano entre el soberanista y exlegislador Marcos Rigau, y el ex candidato pipiolo al Senado por el Distrito Mayagüez Aguadilla, Hugo Rodríguez, analizó la misiva de la administración Trump que instó al gobierno local a incluir el estatus territorial actual como opción en cualquier consulta.

El exsenadorRigau expresó que, 'la carta lo que refleja es que ante la indecisión de Estados Unidos de qué hacer en su relación con Puerto Rico, Estados Unidos no quiere que lo presionen y van a poner las más condiciones y obstáculos posibles para que se tranque de alguna manera y no pongamos presión sobre ellos. Si Estados Unidos a nivel institucional supieran lo que quieren hacer, lo harían. Ultrajarían la voluntad del pueblo de Puerto Rico y lo harían. De la misma manera que en Vieques hubo un proceso hasta que tomaron una decisión, el día que decida que se van, se van. El problema ahora mismo es que estamos ante un plebiscito natimuerto que no sabemos si el Gobernador va a cumplir su palabra o se le va a doblar la rodilla, eso sería muy lamentable'.

Según Rigau, la mejor opción sería que el gobierno de Puerto Rico decidiera continuar con el plebiscito de la forma que fue planteado, renunciando a la asignación de fondos federales para su celebración.

'Ahora ellos tienen el problema de la ilusión de la estadidad, el Gobernador en su buena fe empuja un proyecto para adelantar la estadidad, para ver si la consiguen. Por qué los Estados Unidos no aprueban una ley de plebiscito en el Congreso? Si este es nuestro plebiscito, fue un error someterlo al Departamento de Justicia. Ellos no saben lo que quieren', advirtió el también presidente de la Legislatura municipal de San Juan.

Por su parte, el líder independentista Hugo Rodríguez, trazó un paralelo entre la época de De Diego y el tema de la ciudadanía. 'Es un arma para infundir temores a los puertorriqueños. El carimbo colonial, un mensaje de que esta finca es mía y que no se meta nadie cobra vigencia hoy, está sobre el tapete la definición suprema'.

Según Rodríguez, el plebiscito diseñado originalmente tenía dos virtudes: por primera vez los puertorriqueños se enfrentarían a un proceso en el que la colonia no estaría en la papeleta y definía en una columna y en otra a los defensores de la soberanía en sus dos grandes modalidades, independencia y los que creen en la libre asociación. 'Nos permitía agruparnos y unirnos en un reclamo de soberanía. El gran defecto era que el proyecto contenía una cláusula que obligaba a someter los resultados a Justicia federal, eso es peligroso porque el ELA colonial cabe en la constitución federal', agregó.

Ante la reacción de la administración de Ricardo Rosselló a la misiva de Justicia federal, Rodríguez adelantó que el Partido Independentista esperará que se tome una decisión sobre cambios si alguno en la papeleta. 'Tienen la alternativa digna de continuar sin la colonia en la papeleta, pero ya anunciaron que van a meter la colonia en la papeleta. Escogieron arrodillarse ante la imposición del Secretario de Justicia de los Estados Unidos', denunció.

Según los organizadores, el representante Manuel Natal se excusó hace una semana de asistir a la actividad y el senador Juan Dalmau había cedido su participación al líder local del PIP. La excandidata a la gobernación Alexandra Lúgaro se anunció como conferenciante, pero no estuvo presente ni se ofrecieron razones para su ausencia.

  

Alexandra Lúgaro y Manuel Natal (Fotocaptura)
Foto:
Alexandra Lúgaro y Manuel Natal (Fotocaptura)
Foto:
Alexandra Lúgaro y Manuel Natal (Fotocaptura)
Foto:
Alexandra Lúgaro y Manuel Natal (Fotocaptura)
Foto: