Plomo y arsénico entre los elementos encontrados en el agua de Puerto Rico
Un 99.5 por ciento de la población en Puerto Rico ha sido servida agua que no cumple con los estándares del acto de seguridad de agua potable (SDWA por sus siglas en ingles) de la Agencia de Protección Ambiental (EPA por sus siglas en ingles).
De acuerdo a un informe difundido por el Consejopara la Defensa de Recursos Naturales (NRDC por sus siglas in inglés), alrededor de tres millones de personas en la isla han estado tomando agua que contiene materiales cancerígenoso dañinos como plomo, cobre, arsénico, nitrato, entre otros.
El reporte informa que de 406 sistemas de agua de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) 374 están en violación de los renglones en el SDWA.
Entre las violaciones que figuran por parte de AAAse encuentran violaciones a las reglas de plomo y cobre, que han sido en total 607, y han afectado a alrededor de3,379,808 individuos, violaciones a la regla de productos combinados para desinfectar el agua (explican que aunque puede ser beneficioso el uso de cloro para la limpieza del agua, el químico puede reaccionar con otros elementos en el agua creando productos dañinos), con un total de 252 violaciones, que han afectado a2,573,277, incluso violaciones a las reglas de arsénico, que han sido dos y han afectado a1,064,755.
De acuerdo a la información detallada en el informe, entre las plantas con mayores poblaciones figuran la Metropolitana, que atiende a una población de 1,064,730; el sistema de Ponce, que atiende una población de 153,092; el de Mayagüez, con una población de 181,972; y el de Aguadilla con una población de 132,716, entre otros.
A la misma vez detallan los riesgos de salud de estos elementos, entre los cuales figuran el cáncerprincipalmente, abortos y defectos en el embarazo, diarrea, problemas de fertilidad, problemas cardiovasculares, entre otros.
Erik Olson, director del Programa de Salud del NRDC, indicó que el sistema de agua de Puerto Rico 'está fracasando. Requiere de una inversión seria para asegurar agua potable segura y limpia'.
A pesar de que las infracciones más comunes se debieron a la falta de análisis de la calidad del agua y a no reportar fallas en el sistema, más de dos terceras partes de la población -2,4 millones de puertorriqueños-se abasteció de sistemas de agua que sufren de niveles ilegales de contaminantes.
'Puerto Rico sufre de una crisis de agua como ninguna otra en EE.UU. Las condiciones de nuestra agua potable son tan pobres que tenemos que repensar la forma de monitorear su calidad, así como su tratamiento y la infraestructura relacionada que suple dicho recurso', añadió David Ortiz, director de 'El Puente: Enlace Latino de Acción Climática'.
Ante la situación, NRDC recomendó tanto a la AAA, como a la Junta de Control Fiscal, el desarrollar proyectos de mejoramiento a la infraestructura de agua del país.
'Dicha inversión protegería la salud pública y proveería trabajos tan necesitados. Una infraestructura de agua segura y de confianza también atraería inversionistas necesarios para estimular la economía de la isla', la organización informó en el reporte.
Si desea leer el informe puede accederlo abajo.
Reporte Consejo Defensa (Inglés)_24865
Reporte Consejo Defensa (Español)_24866