Superada la cantidad pre-María de las cotorras silvestres
El huracán María fue un golpe devastador para las cotorras puertorriqueñas del Bosque Estatal de Río Abajo, sin embargo, el Proyecto para la Liberación de la Cotorra Puertorriqueña (Amazona vittata) del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) liberó con éxito cerca de 140 cotorras mientras cuida de unas 210.
Previo al fenómeno atmosférico, la población de cotorras silvestres en el bosque sobrepasaba los 130 individuos. Los meses siguientes al huracán fueron muy difíciles para las cotorras silvestres, ya que el bosque perdió gran parte de su vegetación y los frutos de los cuales las cotorras se alimentan eran escasos. En febrero del 2018, se estimaba que solo quedaban alrededor de 80 cotorras silvestres en Río Abajo. Dos años después del huracán, la población está mostrando señales de recuperación, aseguró la secretaria del DRNA, Tania Vázquez Rivera.
'Es un gran motivo de celebración que la población de cotorras en su estado silvestre haya sobrepasado el número de individuos previo al huracán María. Todo esto se ha logrado gracias a la resiliencia de las cotorras y al tesón y compromiso del personal del Departamento,' señaló la funcionaria en comunicado de prensa.
En abril de 2019, biólogos del DRNA y el Servicio Federal de Pesca y Vida Silvestre, realizaron una evaluación de hábitat en el bosque de Río Abajo y determinaron que el bosque se está empezando a recuperar. Es entonces cuando la agencia decide en mayo liberar un grupo de 23 cotorras, primera liberación desde el paso de María. Veintiuno de estos pájaros han sobrevivido sus primeros cuatro meses en estado silvestre.
'La temporada reproductiva de las cotorras de este año también fue muy exitosa. Es un gran logro que 37 pichones volaron de los nidos silvestres entre mayo y junio. Durante un censo realizado a finales de septiembre, se contabilizaron entre 128-140 cotorras silvestres en el Bosque de Río Abajo,' añadió la secretaria.
Por otra parte, la población de cotorras en cautiverio en el Aviario José L. Vivaldi en el Bosque de Río Abajo no sufrió muertes por causa del huracán. Actualmente hay 210 cotorras cautivas en esta facilidad la cual continúa reproduciendo cotorras para el programa de liberación.aquí.
Para más información sobre la cotorra puertorriqueña pulse