Los representantes del Partido Popular Democrático (PPD), Jesús Manuel Ortiz y Carlos Bianchi Angleró emplazaron este domingo en la mañana al gobierno a que revele el estado actual de las pruebas en los hogares de cuidado prolongado para adultos mayores, en momentos en que los contagios por COVID-19.
“Es conocido por todos que la población de mayor riesgo en esta pandemia es la de adultos mayores. Haber realizado pruebas en solo el 19 por ciento de los centros de cuido prolongado a dos meses de haber anunciado la iniciativa es un acto de alta irresponsabilidad e ineficiencia. No haber cumplido con su trabajo no le permite a las autoridades conocer el posible riesgo al que están expuestos nuestros adultos mayores. El gobierno tiene que explicar el status de esta operación y su estrategia para proteger esa población”, indicó Ortiz en declaraciones escritas.
Por su parte Bianchi Angleró enfátizó que “el manejo de ésta situación por parte del gobierno ha sido cuando menos un total desprecio a la vida de sus ciudadanos más vulnerables. La población en centros de cuido prolongado es una de mucha fragilidad y es una población cautiva por lo que establecer un plan para realizar dichas pruebas y establecer un protocolo efectivo para el manejo adecuado no debe ser algo tan complejo. Solo falta voluntad”.
Mientras, el aspirante a la Cámara por Acumulación por el PPD, Gabriel López Arrieta manifestó que “lo más insólito de todo es que existen los recursos, el personal y los protocolos para atender estos casos de una manera planificada y científica y la ineptitud del gobierno central se pone nuevamente en evidencia ante los más vulnerables. El 19 de enero pasado despidieron a la Secretaria del Departamento de la Familia y desde esa fecha pareciera que esa agencia ya no existe. Nuevamente, estamos hablando de las vidas de los más vulnerables, que son nuestras personas en edad avanzada”
El pasado 19 de abril la gobernadora Wanda Vázquez Garced anunció que, a partir de esa fecha, se realizarían pruebas de COVID-19 en hogares de ancianos (instituciones, égidas y hogares) a través de la Isla, tanto a sus residentes como a empleados, por parte del Elder Justice Task Force.
Vea: Sexagenario fue el primer caso positivo a COVID-19 en centro de envejecientes
Sin embargo tan reciente como el pasado 6 de julio la epidemióloga asesora de Salud, Idania Rodríguez, dijo que de los 850 centros de cuido prolongado licenciados por el Departamento de la Familia, el gobierno ha hecho pruebas de cernimiento en 162. Esto representa solo un 19 por ciento del total de facilidades.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}