El primer debate entre los seis candidatos a la Gobernación expuso de forma clara el desgaste del bipartidismo y su tensión con las voces nuevas que intentan destronarlo.
Las intervenciones de los aspirantes por el Partido Nuevo Progresista (PNP), Pedro Pierluisi Urrutia, y el Partido Popular Democrático (PPD), Carlos “Charlie” Delgado Altieri, se aferraron a las bases que han identificado a sus respectivas colectividades —como la estadidad y la obra de Luis Muñoz Marín— y que siguen como la apuesta principal para seguir sobreviviendo.
En el caso de Juan Dalmau Ramírez, del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), y Alexandra Lúgaro Aponte, del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), ambos se postularon como la respuesta indiscutible para terminar con el reinado del PPD y el PNP.
Dalmau Ramírez subrayó que su partido no ha tenido ni un solo señalamiento desfavorable y que su trayectoria personal ha sido intachable. Lúgaro Aponte, por su parte, defendió la diversidad de ideas que nutren a su colectividad y que podrían hacer mejor trabajo que aquellos “que nunca han cambiado”.
Mientras, César Vázquez Muñiz, del Proyecto Dignidad, y el independiente Eliezer Molina apostaron a la ausencia total de ataduras políticas, con el bienestar de Puerto Rico como norte. Este último es quien único carece de compañeros de papeleta para otros cargos de envergadura, como los escaños legislativos.
Las nuevas voces se asomaron en la política puertorriqueña en el 2016, con la incursión de Lúgaro Aponte y Manuel Cidre como candidatos independientes a la Gobernación y su efecto notable en el resultado de la elección. Sin embargo, ahora a Lúgaro Aponte le acompaña una maquinaria partidista, con aspirantes a la Comisaría Residencia, al Capitolio, y las alcaldías.
El debate —una creación de WAPA TV en alianza con El Vocero y NotiUno— se concentró en los temas de visión de gobierno y corrupción, el estatus, la deuda pública y el desarrollo económico y la educación. Los seis candidatos hicieron poco por salirse de los puntos clave —o “bullets”— alusivos a lo que serían sus plataformas de gobierno.
Hasta la fecha, Dalmau Ramírez es el único candidato que ha presentado una plataforma de gobierno, por lo que hizo referencia al documento en varias ocasiones, así como a su gestión como senador.
Los únicos momentos más parecidos a un debate fogoso surgieron cuando los aspirantes le cuestionaron a Pierluisi Urrutia sobre su rol en la imposición de la Junta de Control Fiscal (JCF) a Puerto Rico por parte del gobierno federal y cuando Lúgaro Aponte y Dalmau Ramírez corrigieron a Vázquez Muñiz sobre la definición de perspectiva de género y se unieron en defensa de las mujeres.
“Yo puse ante el Congreso la ficha de tranque de que tenía que haber un método de reestructuración. Yo impedí que se embargaran todas las cuentas del gobierno de Puerto Rico y se paralizaran los servicios esenciales”, exclamó Pierluisi Urrutia, al aclarar que él no pidió que se estableciera una JCF y al sugerir que Puerto Rico “se la ganó”.
Lúgaro Aponte, Dalmau Ramírez y Molina le recriminaron su participación en pasados gobiernos que emitieron deuda en exceso, su visita al Congreso de los Estados Unidos para llevar a cabo estas conversaciones y su labor posterior como abogado del ente financiero.
El candidato fue quien único subrayó que había que pagar la deuda y propuso que el débito sea auditado por la Oficina del Contralor, agencia que se encuentra en la discusión pública por el interés de la gobernadora Wanda Vázquez Garced de nombrar a una persona sin los credenciales necesarios para dirigirla. El cargo de contralor es a diez años.
Al ser abordado sobre la perspectiva de género y la violencia machista que arrecia el el país, el candidato del Proyecto Dignidad cuestionó que las muertes de los hombres no han tenido tanta consternación como lo han sido los asesinatos de mujeres e integrantes de la comunidad LGBTTIQ+. También aseguró que incorporar un currículo con perspectiva de género confundiría a los estudiantes.
“Los varones deben ir vestidos como varones. Creemos que los varones deben ir al baño de los varones. No es cómo se siente, sino cuál es su aparato para llevar a cabo una serie de funciones”, expresó Vázquez Muñiz, que durante todo el debate lució muy pausado.
Lúgaro Aponte le explicó que la educación con perspectiva de género no se trata de educación sexual, sino de igualdad entre géneros y que las mujeres y la comunidad LGBTTIQ+ no sean acechadas meramente por su género. “Que una niña sepa que también puede ser Gobernadora”, ejemplificó.
Dalmau intervino y le dio la razón al planteamiento de Lúgaro Aponte y compartió una anécdota sobre cómo presenció un evento en que la Policía de Puerto Rico se alió con un agresor, en lugar de defender a la mujer y víctima.
En el extenso intercambio, Pierluisi Urrutia, Delgado Altieri y Molina permanecieron en silencio.
Fuera de esos momentos, Pierluisi Urrutia y Delgado Altieri se enfrascaron en ataques entre ellos mismos y sus partidos.
Aunque Puerto Rico continúa bajo el embate de la pandemia del COVID-19, tanto este como el tema de la salud fueron meras referencias durante el debate. No hubo preguntas dirigidas a conocer cómo los candidatos manejarán el mortal virus una vez juramenten el 2 de enero, pues se vislumbra que el COVID-19 continúe rampante hasta que se desarrolle una vacuna.
La salud, en específico, fue incluida como un “servicio esencial” del gobierno por los candidatos, pero no se abordó el estado del Departamento de Salud, sus empleados ni uso de fondos.
Los huracanes Irma y María y los terremotos que junto a la pandemia han agravado la quebrada economía de Puerto Rico también fueron temas de mera referencia.
Aquí unas pinceladas del debate de cada candidato:
Alexandra Lúgaro Aponte
Eliezer Molina
Carlos Delgado Altieri
César Vázquez Muñiz
Juan Dalmau Ramírez
Pedro Pierluisi Urrutia
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}