La comunidad científica está consternada tras el anuncio de la Fundación Nacional de Ciencias (NFC, por sus siglas en inglés) de que desmantelarán y demolerán parte el Radiotelescopio de Arecibo luego de que varias roturas en sus cables comprometiera la estructura.
Bajo el hashtag #WhatAreciboMeansToMe las redes sociales se llenaron de testimonios de científicos y ciudadanos que acudieron a la estructura y contaron su experiencia con esa joya tecnológica.
https://twitter.com/JunellieG/status/1329793615628001281
Mediante las redes sociales también, la meteoróloga Deborah Martorell llamó a los boricuas no solo a expresarse mediante el hashtag, sino también a urgir ayuda del Congreso.
«A la diáspora, a la diáspora en Estados Unidos. Comuníquese con su representante y con su congresista. Dígale, necesitamos ayuda, Puerto Rico va a perder el radar. Para que también haya presión», dijo Martorell.
Con esto, tanto Martorell como la comunidad científica en general buscan evitar que la estructura sea demolida. En cambio, esperan que pueda arreglarse.
No obstante, la NFC apuntó a que su determinación de demoler el Radiotelescopio ocurrió luego de que varias firmas de ingeniería apuntaran a la posibilidad de «una falla catastrófica» en la estructura.
El proceso de desmantelamiento implica desarrollar un plan de ejecución técnica y asegurar el cumplimiento de una serie de requisitos legales, ambientales, de seguridad y culturales durante las próximas semanas. NSF ha autorizado un estudio fotográfico de alta resolución utilizando drones y está considerando opciones para la evaluación forense del cable roto, si tal acción se puede hacer de manera segura, para ver si alguna nueva evidencia podría informar los planes en curso. Este trabajo ya ha comenzado y continuará durante la planificación del desmantelamiento. El equipo y otros materiales se trasladarán temporalmente a edificios fuera de la zona de peligro. Cuando se hayan realizado todos los preparativos necesarios, el telescopio se someterá a un desmontaje controlado.
El Observatorio de Arecibo se construyó entre 1960 y 1963 y fue una creación del físico William Edwin Gordon de la Universidad de Cornell. Desde entonces ha llevado a importantes investigaciones científicas.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}