El secretario de Agricultura, Ramón González Beiró, rechazó informaciones que le atribuyen un conflicto de interés en la aprobación de un proyecto de energía solar en una finca agrícola, y aseguró que ni el Departamento, ni él como titular de la agencia, son parte de esa decisión.
“El Departamento de Agricultura tiene el deber fiduciario de velar por el buen uso y la preservación de los terrenos agrícolas en Puerto Rico. Sin embargo, no es la agencia encargada en ley de aprobar permisos de construcción. Más bien, es la Oficina de Gerencia de Permisos (OGPe) quienes otorgan los permisos requeridos en ley, incluyendo los proyectos de energía solar, en cuestión”, sostuvo González al negar informes de que autorizó el uso de una finca para instalar placas solares, favoreciendo a su hijo, que es uno de los propietarios del terreno.
Indicó que, “no obstante, y atendiendo responsablemente el valor agrícola de los terrenos y, sobre todo, cumpliendo con la política pública de disminuir la quema de combustible fósil y aumentar las fuentes de energía renovable, tales como fincas de placas solares y parques eólicos, se establecieron unas guías o parámetros para trabajar casos de energía renovable en terrenos agrícolas y poder emitir una recomendación a la OGPe”.
Explicó que para cumplir dichas funciones se estableció un comité compuesto por agrónomos que analizan los casos sometidos por la OGPe, para que analicen y minimicen que los suelos a utilizarse no estén calificados como “Agrícola Productivos”.
“Al momento, el comité evaluó cuatro casos y emitieron las recomendaciones pertinentes a la OGPE, quien autorizó los proyectos de construcción. Hacer ver que el Departamento de Agricultura favoreció a un agricultor o el uso de terrenos por favoritismo o conflicto de intereses es totalmente ajeno a la verdad e irresponsable”, señaló.
“Recordemos que la Junta de Control y Supervisión Fiscal fue el ente que aprobó en marzo de 2022 la construcción de 18 proyectos para el almacenamiento y distribución de energía fotovoltaica endosada por el Negociado de Energía en febrero de 2021”, concluyó el Secretario González Beiró.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}