Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Organizaciones solicitan al Tribunal formar parte del pleito por la Ley de Medición Neta

0
Escuchar
Guardar

Sierra Club Puerto Rico y Solar United Neighbors argumentan que la Ley 10 no usurpa poderes al Negociado de Energía y que no limita su capacidad para realizar estudios o evaluaciones.

Sierra Club Puerto Rico y Solar United Neighbors (SUN) radicaron una solicitud a la corte Federal para que se les incluya como parte defensora del programa de medición neta en la demanda presentada por la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) que busca hacer cambios a la ley vigente.

La JSF y el Negociado de Energía presentaron pleito legal ante el tribunal federal para anular la Ley 10-2024 ya que, a su juicio, interfiere con la independencia del Negociado de Energía de Puerto Rico (NEPR), en el contexto de la medición neta. Actualmente, el programa de medición neta permite que los dueños de sistemas solares reciban un crédito a la tarifa actual por la energía que producen, pero no usan al instante. Ese exceso de energía llega a la red y luego es consumida por la comunidad.

Historia relacionada: Ultimátum de la JSF a la Legislatura y al gobierno sobre ley de medición neta

La directora del Capitulo de Sierra Club Puerto Rico, Hernaliz Vázquez comentó que el ente fiscal «se escuda diciendo que no buscan con la demanda eliminar el programa de medición neta, sino que buscan darle el poder al Negociado de Energía de hacer los cambios que entienda necesario».

«Todos sabemos que la intención de la Junta es eliminar todo aquello que propicie una transición energética justa en Puerto Rico», sostuvo.

Asimismo, durante una conferencia de prensa frente al tribunal, Vázquez aseguró que la ley no usurpa poderes al NEPR y tampoco limita su capacidad para realizar estudios o evaluaciones.

«Simplemente aplaza el análisis del programa de medición neta para un momento más adecuado», dijo.

«En el plan de ajuste de la deuda, la Junta plantea que deben de enmendar el estudio de medición neta para poder darle mas dinero a los bonistas. Esto es un problema y un capricho de la Junta de Control Fiscal que atenta con el comprimo y las herramientas que los grupos ambientales promocionamos para dar cambios reales a las comunidades», añadió la directora de Sierra Club Puerto Rico.

Por su parte el portavoz de SUN, David Ortiz, enfatizó que la mayoría de los estados y los otros tres territorios de Estados Unidos tienen medición neta como la tiene actualmente la Isla.

Historia relacionada: Junta ordena a Gobernador y Legislatura a revocar ley sobre medición neta

«A diferencia de lo que dice la Junta cuando declara a la prensa que la mayoría de los estados se están moviendo a hacer un cambio a la medición neta, eso es falso. Estamos claros que eso es la Junta buscando por dónde sacar esta vez. Basta ya», exclamó Ortiz.

Según SUN, los cambios en la manera en que se compensa a quienes producen energía en sus techos podría tener impactos negativos en muchas comunidades, podría acabar con cientos de empleos y podría impedir que miles de personas accedan a la energía solar.

Del mismo modo, argumentan que la Junta y el NEPR utilizaron estudios erróneos que ignoraban los beneficios de la energía solar para apoyar una narrativa falsa, creando conflictos ficticios entre los consumidores de LUMA Energy y los propietarios de energía solar.

Por otro lado, la directora ejecutiva del Centro Buen Pastor en Guaynabo, Widalys Meléndez, hizo hincapié en que hacerle un cambio al programa de medición neta restaría recursos necesarios para las comunidades más vulnerables durante un evento climático.

A preguntas de la prensa, el portavoz de SUN respondió que ayer martes radicaron una moción de intervención con la ayuda del licenciado Rolando Emanuelli y se encuentran en proceso de conocer si será aprobada.

«Vimos que ya la Junta salió en contra de la participación en el proceso legal del Senado y esperamos que van a hacer lo mismo con las comunidades. Estamos rezando para que esta no sea la situación, pero no nos sorprendería nada si la Junta va en contra de que las comunidades participemos en este proceso legal», dijo Ortiz.

Historia relacionada: La Junta demanda al gobierno en medio de pugna por ley de medición neta

Respecto a los argumentos del ente fiscal referente de que las personas que tienen placas solares siguen siendo dependientes de la infraestructura de energía eléctrica, Ortiz se limitó a responder que igualmente las personas que no tienen placas solares supuestamente se benefician de la medición neta.

Asimismo, tanto Ortiz como Vázquez aseguraron que de no aprobarse la moción que radicaron recientemente, continuaran dándole seguimiento para radicar nuevamente.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Oscar J. Serrano

Periodista Editor

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Opiniones

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos