Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Opuestos al alza del IVU al cannabis medicinal

0
Escuchar
Guardar

Miembros de la industria del cannabis medicinal en Puerto Rico se mostraron en contra de que desde la Legislatura se este hablando de aumentar a un 18 por ciento el Impuesto sobre Ventas y Uso (IVU) para dichos productos, al entender que esto afectaría el acceso para los pacientes.

De un lado, el doctor José Torres Torres, director médico de Medcan Foundation, afirmó a CyberNews que ‘si logramos engranar en nuestra mente que esto es medicina, que hay que tener empatía y humanismo hacia pacientes en condiciones severas y en necesidad, como que no cuadra el ponerle más impuestos a su medicina. Con el 11.5 por ciento del IVU ya es bastante. Para que tenga una idea, medicinalmente en Colorado allí se ‘taxea’ al 7 por ciento… Pero en recreacional se ‘taxea’ a 40 por ciento’.

La postura de Torres Torres es que una vez madure la industria del cannabis medicinal en Puerto Rico, y con ello aumente la cantidad de pacientes con licencia, se podría considerar algún tipo de aumento en el IVU aplicable a estos productos. Y es que destacó que aparte del IVU generado durante la adquisición de los productos en los siete dispensarios actualmente autorizados, el gobierno también obtiene ingresos provenientes de las solicitudes de licencias nuevas o renovaciones.

A su vez, la directora de Relaciones con el Pacientes de Medcan Foundation, Diana Avellanet, sostuvo que ‘desde el punto de los beneficios económicos para la Isla, entiendo el punto, pero creo que está un poco exagerado querer hacerlo tan alto simplemente porque es una industria nueva o por lo delicado que es el producto. Es inconveniente para el paciente. Es un medicamento nuevo. Obviamente no todo el mundo tiene el dinero para estar pagando esos altos impuestos’.

Actualmente, los tratamientos con cannabis medicinal no son sufragados por los planes médicos en la Isla, por lo que los pacientes tienen que incurrir con estos gastos. Generalmente un paciente que no tenga una condición complicada como el cáncer, podría estar gastando por dicho tratamiento alrededor de 80 dolares mensuales. Ante este cuadro, la postura tanto de Torres Torres como Avellanet es que debe haber cierta sensibilidad con la tasa del IVU aplicable a dichos productos.

En otros aspectos, tanto Torres Torres como Avellanet tuvieron reparos con que la presidenta de la Comisión de lo Jurídico de la Cámara de Representantes, María Milagros Charbonier, pretenda eliminar la ansiedad y el dolor crónico como parte de los diagnósticos que cualifican para el acceso a cannabis medicinal, debido al alto volumen de pacientes con estas condiciones que han obtenido las licencias.

En ese sentido, Torres Torres, puntualizó ‘quién es para ponerle un grado de cuánto afecta una condición a un paciente. Hay personas que tienen un grado de ansiedad funcional y de estrés que es hasta beneficioso para ser ágil en sus cosas. Y unos se deprimen. Y puede ser hasta fisiológico uno deprimirse un día o dos. O que tuviste un evento adverso. Pero hay unos criterios donde esto se exacerba el grado que te postra, te imposibilita hacer tus cosas, y ahí es que el cannabis es eficaz’.

Finalmente, Torres Torres, expuso que, aunque en Estados Unidos los médicos generalmente solo se limitan a recomendar el uso del cannabis medicinal y delegan a los técnicos de los dispensarios el establecimiento de la dosificación, la expectativa es que en Puerto Rico los galenos se involucren en todo el proceso.

La recomendación inicial es establecer una dosis de entre 2.5 miligramos a 5 miligramos de THC (tetrahydrocannabinol) en 24 horas, y entonces ir graduando lentamente hasta lograr las metas terapéuticas. Si el paciente tiene experiencia con el cannabis, la dosificación puede ser mayor.

En el caso del CBD (Cannabidiol) se podría comenzar con dosificaciones de 5 miligramos a 10 miligramos diarios, ya que al no ser un componente psicoactivo es más seguro.

Las expresiones se dieron en un aparte con este medio durante un seminario efectuado el domingo en la Universidad Politécnica en Hato Rey.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos