El vicepresidente de la Cámara de Mercadeo, Industria y Distribución de Alimentos (MIDA en inglés), Manuel Reyes dijo que el martes nuevamente se reportaron largas filas en los comercios y le solicitó a la gobernadora, Wanda Vázquez Garced que reconsidera algunas de las medidas impuestas en relación a la operación de los supermercados para controlar el contagio del coronavirus COVID-19.
“El llamado es, y nosotros enviamos una carta anoche (lunes) a la gobernadora, para que se reconsideren algunas de estas medidas y cómo interactúan unas con las otras, particularmente lo del cierre del Sábado (de Gloria), lo de las tablillas porque a nosotros no se nos puede asignar esa responsabilidad y lo de los equipos y productos si no están disponibles (mascarillas, desinfectante de manos)”, dijo Reyes en entrevista radial (NotiUno).
“El problema es la combinación de medidas. Se ha llevado la cosa al extremo”, agregó al denunciar que estas medidas han llevado a la conglomeración de personas en los locales, que es lo que se quería evitar.
El domingo la gobernadora anunció enmiendas a la orden ejecutiva para controlar el contagio del coronavirus COVID-19 como el cierre de negocios de alimentos, supermercados, mercados, bancos, instituciones financieras, kioscos, ferreterías y comercios de alimentos preparados al detal y al por mayor durante el Viernes Santo, el Sábado de Gloria y el Domingo de Resurrección. Además, recomendó que empleados de los establecimiento tengan mascarillas y que controlen la entrada de vehículos de acuerdo al número de la tablilla.
“Ahora mismo tenemos duda de si el viernes, sábado y domingo podemos dar mantenimiento a las tiendas. Nosotros entendemos que sí, que es lo lógico porque las tiendas van a terminar desbaratadas el jueves y va haber que limpiarlas para poder abrir el lunes. Honestamente este cambia y cambia de reglas y normas nos ponen en duda”, sostuvo Reyes al denunciar que no han visto la orden con las enmiendas y que tampoco fueron consultados.
De otra parte, denunció que se han dado casos de intervenciones con comerciantes y empleados a los que les han removido las tablillas de sus autos. Asimismo, señaló que la mayoría de los supermercados no tienen el personal ni la autoridad para verificar las tablillas de los autos de los clientes que acuden a los mismos, como recomendó la gobernadora.
“Hay casos que hemos recibido de comerciantes que los han amenazado de multar a la tienda por no verificar las tablillas… Estamos agobiados por esta situación y ahora nuestros comerciantes y nuestros empleados le están quitando las tablillas y los están amenazando con multas y cárcel”, alegó.
“El gobierno y la Policía tienen que vernos a nosotros como socios. Nosotros estamos dando un servicio y necesitamos ayuda. No necesitamos hostigamiento ni maltrato. Ni nosotros, ni los consumidores”, añadió.
Por su parte, el alcalde de Juana Díaz, Ramón Hernández Torres, catalogó la situación como “un caos”.
“Esta es una cosa de locos. Lo que han provocado es un caos. ¿Dónde está la planificación de este asunto? ¿O es que estamos trabajando para una primaria y ser simpática a los electores?” cuestionó el alcalde en entrevista radial (WKAQ).
“Estamos en toque de queda pero el gobierno es el que está lanzando a la calle a la gente. Esto se podía planificar mejor. Esto es responsabilidad de la gobernadora Wanda Vázquez. Podemos entender que estamos en Semana Santa, pero hay que planificar mejor los pasos. No puede ser de esta forma, Gobernadora”, manifestó el funcionario.
Hernández Torres cuestionó también por qué el Departamento de Salud no se ha comunicado con él para saber dónde están los 12 casos positivos de COVID-19 que hay en Juana Díaz y darles seguimiento.
Reacciona el Secretario de Salud
Mientras, el secretario de Salud, Lorenzo González, reaccionó diciendo que no hay necesidad de que la gente salga en tropel hacia los supermercados.
“Hemos hecho lo posible para llevar el mensaje de la importancia del distanciamiento físico y social. Estamos llevando la información en la medida en que la recibimos. No hay razón de la estampida de gente en los supermercados”, dijo González en entrevista radial (WKAQ).
“Este no es el momento para suplirse sino para usar lo que le queda, pero si tiene que salir tiene que tener prudencia y usar mascarillas. Si no hay necesidad o emergencia, manténgase en su casa. No es broma, no cometan suicidio ni homicidio. No cojan las cosas de forma liviana”, advirtió el funcionario.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}