Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Ordenan al CDC explicar estrategia para combatir brote de Chikungunya en P.

0
Escuchar
Guardar

El comisionado residente, Pedro Pierluisi, anunció el jueves, que como resultado de sus esfuerzos, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en ingles) tienen que informarle al Congreso sobre las acciones que está tomando para combatir el brote de chikungunya en Puerto Rico, según se desprende del informe que acompaña la legislación aprobada por la Comisión Presupuestaria de la Cámara donde se asignan los fondos de las agencias federales de salud para el Año Fiscal 2016.

‘El virus del chikungunya es transmitido a las personas por mosquitos, tiene muchos síntomas en común con el dengue y se caracteriza por un dolor severo en las articulaciones. El primer caso de chikungunya diagnosticado en Puerto Rico fue en mayo de 2014. Desde entonces se han reportado al Departamento de Salud de Puerto Rico sobre 30,000 presuntos casos de chikungunya, pero probablemente el número real de casos es mucho mayor’ dijo Pierluisi en un comunicado de prensa.

Informó que también se han reportado sobre 20 muertes en Puerto Rico en las cuales el chikungunya pudo haber sido un factor influyente. Aunque actualmente no hay vacuna para chikungunya, la misma se encuentra en estado de desarrollo.

El comisionado residente pidió al CDC y al Congreso que provean recursos adicionales para prevenir la propagación del virus en Puerto Rico y en los estados.

En junio de 2014, Pierluisi anunció que el CDC estaba enviando un oficial a Puerto Rico para asistir a la Secretaria de Salud en la investigación del chikungunya.

En septiembre de 2014, Pierluisi escribió una carta al director del CDC, doctor Thomas Frieden, instando al CDC a incrementar sus esfuerzos para combatir el chikungunya en Puerto Rico. En su carta, Pierluisi solicitó una reunión informativa para que el CDC le detallara los pasos concretos que ha tomado y las medidas que planifica tomar para ayudar al Gobierno de Puerto Rico abordar este grave problema de salud pública. Ese informe fue provisto por el doctor Lyle Petersen, director de la División de Enfermedades del CDC, quien administra los programas de la agencia sobre las enfermedades transmitidas por mosquitos.

En diciembre de 2014, el comisionado residente anunció que la Administración de Alimentos y Drogas de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) aprobó el uso de una tecnología conocida como el Sistema de Intercepción Sanguíneo, que reducirá el riesgo de transmisión de patógenos, como el chikungunya y el dengue, de donantes a recipientes de sangre como resultado de transfusiones de plaquetas y plasma en Puerto Rico.

En mayo de 2015, Pierluisi ayudó a propiciar una sesión informativa en el Congreso titulada: ‘Chikungunya: la lucha contra la propagación de enfermedades transmitidas por mosquitos en América’. La reunión fue organizada por el CDC, la Sociedad de Enfermedades Infecciosas de América, el Consejo de Epidemiólogos de los Estados y Territorios, y la Sociedad Entomológica de América.

Asegurar el lenguaje incluido en el informe para que el CDC mantenga al Congreso al tanto de su estrategia para combatir el chikungunya en Puerto Rico es el ejemplo más reciente de los esfuerzos del Comisionado Residente en este asunto. Dicha directriz está contenida en el informe que acompaña el Presupuesto del los Departamentos del Trabajo, Salud y Servicios Humanos, Educación y agencias relacionadas para el Año Fiscal 2016, que asigna los fondos al CDC.

‘Quiero agradecer a la Comisión Presupuestaria por incluir el lenguaje que solicité, que requerirá al CDC explicar qué medidas está tomando para tratar el chikungunya en Puerto Rico. Hasta ahora cantidad de recursos y atención que el CDC está dedicando a este tema es desalentadora. Según el CDC, en el Año Fiscal 2014, la Agencia gastó menos de 5 millones de dólares en iniciativas anti-chikungunya y anti-dengue en Puerto Rico. Imagínense si hubiese más de 30,000 casos de chikungunya en Florida o Texas, tengo una alta sospecha de que hubiésemos visto una asignación considerable e inmediata de recursos federales. Pero ya que es en Puerto Rico, el nivel de recursos ha sido insuficiente’, expresó el comisionado residente.

‘El CDC me asegura que está tomando el brote de chikungunya en Puerto Rico tan en serio como si el brote hubiese sido en uno de los estados, pero la evidencia simplemente no sustenta esa afirmación. La salud y la seguridad de los 3.5 millones de ciudadanos americanos que residen en Puerto Rico no es menos importante que la salud y la seguridad de sus conciudadanos residentes en los estados, y es fundamental para el Congreso asegurarse de que el CDC está actuando de una manera que sea consistente con este principio’, concluyó el comisionado residente.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos